Cuatro de cada diez peruanos indica que gastan más que sus ingresos mensuales y para poder llegar a fin de mes algunos se están endeudando recurriendo a varias alternativas. Los más recurrentes es trabajar más y son los niveles socioeconómicos C y D.
Sin embargo, los que piden préstamos a entidades bancarias y terceros son un 22 por ciento de peruanos y la mayoría son del nivel E y del ámbito rural. Los que más gastan están en la parte norte del país.
La encuesta mostró también que un 65% cree que el país está yendo por el rumbo equivocado en el manejo de la economía, frente a un 25% que considera que sí es el correcto.
De otro lado, un 64% no siente que la economía se haya reactivado en los meses que lleva gobernando el presidente Martín Vizcarra, 8 puntos más que el sondeo realizado en agosto, aunque 5 puntos menos que en julio.
Asimismo, los sectores D y E, considera que es más complicado encontrar trabajo, y todos ellos están ubicados en el norte del país. En tanto, hay más personas que creen que la dificultad para hallar empleo será igual en los próximos meses (23% desde el 15% pasado).
El empleo formal total a nivel nacional creció 3.4% en el primer semestre del año y fue mayor en el sector privado (3.9%); mientras que la masa salarial formal total creció 7.4% en términos reales y 8.9% en términos nominales, según el BCR.