Según el censo Nacional de Mercados de Abastos del Inei de 2016, se reportó que existen 2612 mercados en todo el país, concentrando Lima y Callao, un 53.7 por ciento del total. Todos ellos aún con muchas deficiencias que el Gobierno no puede solucionar.
En las regiones, La Libertad, Junín y Arequipa concentran el 15.2 por ciento. Los departamentos con menor cantidad son Huancavelica (0.3%), Tumbes (0.4%) y Moquegua (0.5%). Asimismo, del total de mercados identificados, apenas el 2% (44) corresponde a mercados mayoristas y el resto a los minoristas y mixtos (2,568).
Dentro de los problemas es que los municipios, en gran parte, transfirieron la propiedad y administración a los comerciantes, que no pudieron responder de manera eficiente a la responsabilidad.
Muchos mercados no tienen cubiertas las necesidades básicas, orden y seguridad.
«Lo que está claro es que la solución de que se traslade (los mercados de abastos) al gobierno local, y lo entregue a los comerciantes no ha funcionado del todo», reflexionó el ministro de la Producción,Raúl Pérez-Reyes.
Por ello, se plantea la posibilidad que los comerciantes continúen en la gestión de los mercados, pero que la operación y mantenimiento esté a manos de un privado, es decir que se tercerice.
«Lo que estamos analizando es la posibilidad de que los comerciantes continúen con la gestión del mercado de abasto, pero todo lo relacionado con la operación y mantenimiento lo haga alguien aparte. Un tercero. Tenemos que ver la manera de encontrar una solución», explicó.