Cerca de 190 conflictos sociales se viene registrando durante el año en todo el país, así lo sostiene Jorge Rodríguez Lava, docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. El académico agregó que los sectores de mayor incidencia de conflictos son los de minería, gestión de bienes y servicios públicos e hidrocarburos.
Del total, 29 casos aún se mantienen en el conflicto mismo, mientras 62 están pre conflicto y 105 en post conflicto.
A nivel regional, la de mayor cantidad de casos de conflictos sociales registrados es Áncash con 17 casos. Le siguen Cusco, Loreto y Apurímac con 14 casos cada una; Puno con 13; y Ayacucho y Junín con 10 casos, respectivamente.
En San Martín y Arequipa se han registrado 9 casos en cada ciudad; 8 en Cajamarca; 6 en Piura, mientras que Lima, Selva Central, Amazonas y Tacna han ocurrido 5 casos. Por su parte, Huancavelica, Ica y Pasco han presentado 4 casos cada una; Madre de Dios y Ucayali han registrado 3 casos cada una; La Libertad, Moquegua, Lambayeque y Huánuco solo 2 casos por región; y Callao un caso registrado.
La minera es de mayor incidencia, siendo 81 el total de casos. Luego esta bienes y servicios, hidrocarburos, infraestructura, hídricos y otras actividades.
Finalmente, Rodríguez Lava señaló que para prevenir un conflicto social se debe generar confianza entre los actores sociales, aclarando malentendidos y prejuicios.