Más de 13 mil cédulas de sufragio empezaron a imprimirse para la Consulta Vecinal con fines de demarcación territorial para la creación del distrito de Alto Trujillo, en La Libertad.
Durante este acto, la ONPE realizó la impresión de cinco muestras para ser revisadas en su diseño y especificaciones técnicas. Tanto el JNE, Reniec y la notaría luego de una minuciosa y rigurosa verificación dieron su conformidad, con lo cual se cumplió con el procedimiento establecido.
Se prevé terminar la impresión de las cédulas hoy mismo, a fin de realizar este miércoles el control de calidad respectivo. Las cédulas de sufragio impresas serán trasladadas a la planta de ensamblaje de la Gerencia de Gestión Electoral de la ONPE, ubicada en Santa Anita, para el correspondiente ensamblaje con las cabinas de votación, ánforas, actas electores, cámaras secretas, entre otros.
¿Está de acuerdo con la creación del distrito de Alto Trujillo?, es la pregunta que deberán responder los 13,516 electores hábiles para participar en la Consulta Vecinal con fines de demarcación territorial para la creación del citado distrito, el próximo 16 de febrero de 2020. La interrogante está contenida entre las especificaciones técnicas del diseño de la cédula de sufragio para este proceso electoral, aprobadas mediante la Resolución Jefatural N°277.
Para la consulta se habilitarán 41 mesas de sufragio distribuidas en dos locales de votación, ubicados en los distritos de El Porvenir y Florencia de Mora. Para el proceso se aplicará el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), innovación tecnológica que automatiza parcialmente la etapa de escrutinio, reduce el tiempo en la transmisión de resultados desde los locales de votación hasta la sede central y minimiza el número de actas de escrutinio observadas.