Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

Empezaron las coordinaciones para la futura instalación de la planta criogénica en el nuevo hospital distrital de Pacasmayo, informaron autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de La Libertad, que llegaron hasta dicha jurisdicción para reunirse con las autoridades sanitarias y municipales y tratar este y otros temas importantes para hacer frente a la pandemia.

La planta criogénica será una realidad luego de que el ministro coordinador de La Libertad ante el Ejecutivo, Eduardo González Chávez, lo confirmara recientemente en una reunión de trabajo en Trujillo. La gestión se consiguió luego de varias semanas de coordinaciones que realizó el gobernador Manuel Llempén Coronel ante el Minsa y el MTC.

Para tal efecto, el vicegobernador Ever Cadenillas; el gerente general regional, Rogger Ruiz Díaz; y la gerente regional de Salud, Kerstyn Morote García; llegaron hasta el moderno nosocomio de Pacasmayo a fin de verificar que cuente con un espacio de 1,000 m2 donde pueda instalarse la planta criogénica.

“Tenemos el ofrecimiento del Minsa para que en Pacasmayo sea instalada la planta criogénica, la cual podrá producir hasta 300 balones de oxígeno diario, muy necesario en esta segunda ola de la pandemia”, dijo el vicegobernador. Es importante indicar que la intención de esta visita también fue para conocer la posibilidad de habilitar alguna zona COVID dado el incremento de casos.

En la reunión, también se acordó la transferencia de 490 mil soles a la Red de Salud de Pacasmayo para la contratación de personal CAS COVID en los meses de mayo y junio, a fin de reforzar la lucha contra la pandemia en esa jurisdicción. Con ese presupuesto, se podrá contratar unos 28 nuevos profesionales.

De otro lado, se determinó que la Gerencia Regional de Salud adquirirá 100 balones de oxígeno para la Red de Salud de Pacasmayo. Por último, el director de la red de salud provincial, Manuel Carranza, tiene la responsabilidad de supervisar que se cumpla la norma técnica Nº 171 en relación con la reorganización de EE.SS. y cumplimiento de los Equipos de Intervención Integral para las visitas domiciliarias y el personal que realiza seguimiento clínico.

Artículo anteriorContraloría detecta más de 500 personas recibieron vacuna covid-19 irregularmente
Artículo siguientePronis implementa sistema modular para cerrar brecha de infraestructura hospitalaria