Gobierno adelanta aplicación de vacuna de refuerzo por variante ómicron

0
301
spot_img

Ante la confirmación de 12 casos de la variante ómicron del SARS-CoV-2 en el Perú, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, dio a conocer un grupo de medidas aprobadas con la finalidad de frenar la expansión del virus y proteger la salud de los peruanos.

En ese marco, dio a conocer que las personas podrán recibir la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 tres meses después de haber completado la segunda, y ya no cinco meses después como estaba dispuesto en un inicio.

“Se va a adelantar de 5 meses a 3 meses, porque está demostrado que las personas que tiene la tercera dosis tienen hasta 75% de protección frente a estas variantes, por eso es conveniente tener la tercera dosis”, enfatizó.

Para cumplir con la medida, informó que todos los centros de vacunación a escala nacional tienen la indicación de atender a los ciudadanos que lleguen con la finalidad de recibir el refuerzo.

“Les pedimos paciencia para que todos los vacunatorios estén listos a fin de dar una correcta aplicación de la dosis de refuerzo”, exhortó.

Tras señalar que las vacunas evitan en un 90% el riesgo de terminar en una cama de cuidados intensivos, Cevallos sostuvo que ya está demostrado en otros países, como Inglaterra, que las personas con tres dosis tienen hasta un 75% de protección frente a las nuevas variantes.

Recordó que en dicho país se dispuso aplicar la tercera dosis tres meses después de la segunda.

Asimismo, anunció que el toque de queda para las fiestas de Navidad y Año Nuevo será a partir de las 23:00 horas hasta las 4:00 horas. Inicialmente se había dispuesto que sea entre la 1:00 horas y las 4:00 horas. No obstante, debido a la aparición de la variante ómicron se dispuso el cambio a fin de evitar reuniones y aglomeraciones durante las festividades.

Entre otras medidas, indicó que está proponiendo la reducción al 60% de los aforos a todos los establecimientos ubicados en zonas de alerta moderada, planteamiento que será conversado en el Consejo de Ministros.

“Esta es una posición técnica del Ministerio de Salud que tiene que ser refrendada por el Consejo de Ministros. Se ha conversado ayer con la jefa del Gabinete Ministerial (Mirtha Vásquez) para disminuir el aforo en distintos establecimientos”, anotó.

“El resto de las medidas se mantienen. Cuando hay toque de queda no se puede salir, salvo algunas acciones particulares”, agregó.

Aclaró que no se cerrarán las fronteras del Perú, pero seguirán las restricciones respecto a los ciudadanos que lleguen de países con altos índices de contagios, como Sudáfrica.

“Ciudadanos que residen en esos países no van a poder ingresar al Perú. Si son residentes en nuestro país por supuesto que sí, pero van a necesitar tener no solo las dos dosis sino también las pruebas moleculares con no más de 48 horas de anticipación”, insistió.

Informó que se van a fortalecer los centros de vacunación en los aeropuertos y terrapuertos, y que ya se ha conversado con las autoridades de la sanidad aérea a fin de lograr una detección más rápida de los casos de covid-19.

“El Instituto Nacional de Salud está aplicando una nueva metodología de detección para ver mutaciones tempranas y tener mayor cantidad de pruebas desarrolladas. El Ministerio de Salud va a hacer todos los esfuerzos para tratar de que esta variante, que ya está en el país y que se está dispersando, no continúe haciéndolo y evitar esta situación que es bastante alarmante”, aseveró a la prensa.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que se han detectado otros ocho casos de la variante ómicron del SARS-CoV-2 en Lima Metropolitana, con lo cual se incrementa a 12 el número de infecciones con este tipo del virus en el Perú.

Precisó que las personas afectadas por esta variante están ubicadas en diversos distritos de Lima Metropolitana, como Santiago de Surco, Miraflores, San Isidro y La Molina.

“[Los contagiados] están estables y en cuarentena en sus respectivas casas. Unos sí y otros no contaban (con la vacuna). Se está haciendo un seguimiento en todos los casos”, subrayó.

Señaló que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la variante ómicron podría no ser tan letal como la delta, pero la cantidad de casos y de hospitalizaciones generaría una letalidad más alta entre la población. Explicó que la variante ómicron produce una fuga inmunológica, lo cual significa que elude la efectividad de las vacunas, siendo mucho más contagiosa que otras variantes, porque no solo contagia a las personas que no están vacunadas sino también a las que tienen todas sus dosis.