Macronorte.pe accedió a información que muestra una realidad preocupante en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Este caso tiene que ver directamente con la forma en la que se viene gastando el presupuesto de la institución en la ejecución de obras.
El pasado 30 de diciembre, las autoridades de la mencionada universidad completaron el pago total del costo del «Servicio de Mantenimiento de los pisos del Pabellón del Bloque A de la Facultad de Ingeniería Química» al consorcio ejecutor, pese a que, como hemos podido comprobar, los trabajos aún no están concluidos al día de hoy.
Para poner en contexto esta denuncia periodística, hay que retroceder hasta el 27 de octubre de 2021, día en el que el rector de la UNT, Carlos Vásquez Boyer, y el Consorcio Ejecutor R&L, integrado por SVD Contratistas Generales SAC y RODA Contratistas Generales SAC, firmaron el contrato de ejecución del servicio que cuenta con un presupuesto de S/358,143.04 y un plazo de ejecución de 2 meses, que empezarían a correr al día siguiente de entregado los ambientes a intervenir.
Según el contrato, el cronograma de pagos dependía de la culminación de 7 actividades divididas en dos entregables. El primer entregable tenía como actividad principal la colocación del nuevo piso y el segundo entregable, la carpintería de aluminio. Con nuestra cámara hemos registrado que el viernes, 21 de enero, aún se seguía trabajando en la colocación del porcelanato en el piso del pabellón A de la Facultad de Ingeniería Química.
Con exactitud se puede decir que la UNT ha pagado el monto total de un servicio aún no finalizado y que podría quedar inconcluso. Según el reporte del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), el 16 de diciembre la administración del rector Vásquez desembolsó S/241,282.35, S/35,814.31 (Retención del 10%) y S/37,783.00 (Detracción) a favor de la empresa. Luego, el 30 de diciembre se realizó el último giro de S/43,283.41.
En breve comunicación con este portal, Mario Reyna, decano de la Facultad de Ingeniería Química de la UNT, señaló que efectivamente los trabajos de mantenimiento no han concluido y por lo tanto no deberían haber sido cancelados.
«Este servicio actualmente no se termina, continúan trabajando. No creo que alguien haya dado conformidad si todavía no terminan , además le informo que mi persona no es el indicado para dar conformidad o no a este servicio , el que debe de dar conformidad de este servicio es el jefe de mantenimiento de la UNT», sostuvo.
El funcionario aludido es Fernando Moreno, jefe de Servicios Generales de la UNT. La cancelación total del servicio tuvo que estar precedida por su aval de conformidad de la ejecución, la misma que debería estar en el expediente de pago. Este documento podría resultar fundamental en una eventual investigación fiscal o de la Contraloría General de la República.
Precisamente con el jefe de Servicios Generales se pactó una entrevista para este lunes por la mañana, en la que tenía que explicar si avaló o no la conformidad de un servicio no concluido. Minutos antes de la cita, Moreno Meléndez señaló que no podía atendernos debido a que había dado positivo a Covid-19. Al insistir si podía responder nuestras interrogantes vía whatsapp señaló que no tenía sus documentos a la mano.
«No tengo acceso a mi archivo. Y me gustaría responderte documentadamente», señaló.
Esta situación podría derivar en delitos contra la administración pública en la modalidad de colusión agravada y negociación incompatible advirtió un funcionario de la UNT, que desea mantener su nombre en reserva.
«Si fuera cierto estaría muy mal porque siempre se cancela cuando el servicio se termina y se chequea que este servicio cumpla con los términos de referencia y el jefe de mantenimiento de su conformidad», agregó el decano de la Facultad de Ingeniería Química.
Junto a Fernando Moreno Meléndez (Jefe de Servicios Generales), el rector Carlos Vásquez Boyer, Genaro Aguilar Cruz (Director General de Administración), Maira Lujan (Jefa de Logística) y Mónica Marroquín (Tesorera) también podrían ser involucrados en una eventual investigación al estar vinculados funcional y administrativamente a los hechos denunciados.
Este medio intentó recoger los comentarios del rector de la UNT, sin embargo no respondió a nuestros mensajes y llamadas.
Las imágenes captadas por reporteros de este portal de investigación periodística muestran que en este momento solo 3 trabajadores tienen presencia permanente en el servicio de mantenimiento.
Contrato Unt001 by Andres Vargas Chávez on Scribd