El exministro de Salud, Abel Salinas, cuestionó la medida anunciada por el Gobierno que permitirá desde el 1 de mayo, el uso facultativo de mascarillas en espacios abiertos. La medida es aplicable en regiones que cuenten con el 80 % de población mayor de 60 años vacunada con tres dosis; y con el 80 % de personas mayores de 12 años con dos dosis contra la COVID-19.
“El riesgo económico es muy alto. En consecuencia, yo buscaría otras formas de tratar de alentar, más bien, la utilización de las vacunas y alentar que se sigan utilizando las mascarillas, distancia física, evitar aglomeraciones, etcétera” aseveró el extitular del MINSA.
Salinas agrega que su percepción negativa es debido a la informalidad del país. Mencionó que es difícil de corroborar si verdaderamente las personas han recibido las dosis respectivas contra la COVID-19. Recordó que, en meses pasado, se reportaron casos de falsificación de datos.
“Yo insisto, en un país donde la informalidad es tan grave y la actividad económica comercial es tan informal… Pueden haber falsificado. No es fácil identificar lo verdadero de lo real, y lo vemos en todos lugares. Cualquiera puede enseñar una foto de un de un carnet de vacunación y pasa, ya ni siquiera se corrobora si pertenece a la persona o no, lo cual es preocupante”, agregó Salinas.
Finalmente, el extitular de Salud, en los gobiernos de Kuczynski y Merino, respectivamente; señaló que el Minsa debe tener en cuenta la situación hospitalaria del país, debido a que, si se presenta una eventual cuarta ola de contagios, no habría el abastecimiento suficiente para cumplir la atención.
“Lamentablemente nosotros no tenemos la capacidad de respuesta. Eso significaría poner en riesgo la vida de las personas en el caso haya una cuarta ola, que seguramente habrá, y que no sabemos qué características pueda tener. Ojalá que no sea una variante de gravedad” puntualizó.
La norma del uso facultativo de la mascarilla entrará en vigencia desde el 1 de mayo, así lo anunció César Munayco, director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud.