Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

El general PNP Max García Esquivel, exjefe de la II Macro Región Policial Lambayeque y de la III Macro Región Policial La Libertad, así como el suboficial Ray Velásquez deberán cumplir 15 meses de prisión preventiva por la comisión del delito de cohecho pasivo impropio.

Según investigación fiscal, entre junio y julio de 2022, García Esquivel habría solicitado mediante Velásquez Calsín la suma de S/ 1 000 a cinco empresarios chiclayanos con la finalidad de no realizar operativos policiales en los alrededores de sus establecimientos.

Fue el Ministerio Público que solicitó esta medida ante el Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializada en Delitos de Corrupción de Lambayeque. En ese sentido, el juez Sergio Chimpén, luego de 9 horas de audiencia, declaró fundado el pedido de Julio Taboada Ramón, Fiscal Adjunto Provincial Titular Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Corporativa) de Lambayeque.

Por su parte, Víctor Luna Victoria, abogado del general García Esquivel señaló que la medida es injusta, puesto que no existen hechos concretos y corroboración; ya que ningún empresario de Lambayeque ha señalado directamente al exjefe de la Policía Nacional del Perú de la citada región como la persona que exigía sobornos para evitar el cierre de sus negocios.

“¿Cómo se le puede privar de la libertad con la mera y simple sindicación? No existen mensajes de texto ni de Whatsapp entre el general y el suboficial Ray Velásquez. Nunca han existido. Antes de la detención preliminar con mi patrocinado hemos presentado una declaración para que se levante el secreto de las comunicaciones, el secreto bancario y el secreto bursátil. Antes de la detención preliminar se solicitó eso al Ministerio Público”, detalló.

Artículo anteriorLa Libertad: Manuel Llempén solicita adelanto de elecciones generales
Artículo siguienteLa Libertad: 40 mil niños de 5 a 11 años aún no reciben la primera dosis