Este 26 de agosto, el Ejecutivo mediante el Decreto Supremo N° 107-2022-PCM declaró en estado de emergencia a la región La Libertad, por un periodo de 45 días calendario.
En esa línea, la Policía Nacional del Perú mantendrá el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas, en las provincias de Trujillo, Pacasmayo, Chepén, Ascope, Virú, Sánchez Carrión, Pataz, Otuzco, Santiago de Chuco, Gran Chimú, Julcán y Bolívar.
La norma dispone que durante la vigencia del estado de emergencia se suspenden los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.
Es de señalar, que la intervención de la PNP y de las FF.AA se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo N° 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2020-DE, respectivamente, precisa.
Cabe resaltar que este nuevo estado de emergencia se da sin el acompañamiento de recurso humano ni logístico, para luchar frontalmente contra el crimen organizado en esta región norteña.