El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través de su Unidad de Desarrollo Agroeconómico en su Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (Pejeza), hizo el reconocimiento a 120 productores agrarios de distintas comisiones de riego, pertenecientes a la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor-Jequetepeque Clase A, realizándoles entrega de plantones frutícolas, forestales y ornamentales que fortalecerán las campañas de forestación, además recibieron recomendaciones técnicas para un adecuado establecimiento de las plantaciones.
El reconocimiento se realizó el día viernes 7 de octubre, durante la Primera Feria del Agro, dentro de las instalaciones de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor-Clase A, en el distrito de Guadalupe, provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad.
El director ejecutivo de Pejeza, Bernardino Guerrero Figueroa, mencionó que el objetivo principal es contribuir a la innovación tecnológica en la agricultura y a la conservación sostenible de los recursos naturales. Además, mencionó que es de gran importancia promocionar campañas de forestación, reforestación y siembra de frutales, debido a que genera grandes beneficios socioeconómicos y ambientales.
Para realizarlo Pejeza cuenta con un con un vivero forestal frutícola y un laboratorio de biotecnología, con una producción anual de 200,000 plantones de alta calidad, libre de patógenos, lo que contribuye a la mejora de la competitividad agrícola y forestal de la cuenca del río Jequetepeque.
El Pejeza es un proyecto especial hidroenergético interregional del Midagri, gestionado por un consejo directivo que formula y ejecuta proyectos de inversión pública de infraestructura hidráulica, genera y transfiere tecnología agrícola aplicada, así como opera y mantiene la infraestructura hidráulica. Promueve además la inversión privada con el fin de aprovechar eficientemente el agua, suelo y otros recursos naturales en beneficio de los usuarios, sustentado en la ética, el compromiso social, el trabajo en equipo y la innovación.
Para esto, el proyecto genera capacidades y oportunidades en las poblaciones asentadas en las cuencas del río Jequetepeque-Zaña, asumiendo su responsabilidad social frente a los grandes problemas que agobian a las cuencas, realizando intervenciones con eficiencia y eficacia en el marco del plan estratégico formulado con la participación de los más importantes actores del desarrollo.