La jefa de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) La Libertad, Ana Burga, detalló que un millón 587,097 ciudadanos están en riesgo de contraer dengue en la región, debido a que el «Aedes aegypti», el zancudo vector de la enfermedad está presente en 32 de los 84 distritos que conforman nuestra región.
Este zancudo ha alcanzado, incluso, zonas andinas como el distrito de Longotea, en la provincia de Bolívar; Pataz, en la provincia del mismo nombre; Sartimbamba y Cochorcos, en Sánchez Carrión; y Marmot y Cascas, en la provincia de Gran Chimú.
“El dengue es una enfermedad que se presentó por primera vez en el 2000 en La Libertad, aunque ya teníamos el zancudo vector desde 1994. La enfermedad se ha ido extendiendo desde la costa hasta los valles interandinos, pero el trabajo de las brigadas que yo destaco ha impedido que haya un brote mayor y por ahora solo se tenga tres casos confirmados”, resaltó Burga.
Finalmente, remarcó que gracias al trabajo y esfuerzo de las brigadas de salud el año pasado solo se registraron 166 casos positivos de dengue, una cifra bastante baja si nos comparamos con 14,082 de Piura o 9,462 de Loreto.