Luego que alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, denunciara sobrevalorización en la obra de “Mejoramiento del servicio educativo en la institución educativa N° 1685 María Inmaculada en la urbanización Mochica, distrito de Trujillo – provincia de Trujillo – departamento de La Libertad”, que tiene un presupuesto de S/ 3,423,594.00, se ha puesto en la mesa que él en su calidad de autoridad edil debería anular el contrato porque el funcionario que suscribió dicho acuerdo ya se encontraba inhabilitado para ejercer cargos públicos y daría muestra de su tan abanderado discurso que él lucha contra la corrupción.
Es de señalar, que el contrato fue firmado por el entonces gerente de Administración y Fianzas Económicas de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Carlos Merino Ramírez, quien según el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles se encuentra inhabilitado para cumplir la función pública y presenta una sanción vigente.
En esa línea, el decano del Colegio de Periodistas y exfiscal del Ministerio Público de La Libertad, Alfredo Galindo, precisó que dicho contrato no tendría validez, debido a que el citado funcionario está impedido para ejercer función pública.
“Una persona que está sancionada, inhabilitada para realizar este tipo de contratos y lo ha hecho, a mi modo de ver y si aplicamos en su correcta dimensión el artículo 140 de Código Civil referente a la validez del acto jurídico, ese contrato no tendría validez”, precisó Galindo.
En ese sentido, la polémica autoridad edil no tendría porque reconocerlo, puesto que Merino Ramírez intervino sin tener la capacidad para firmar este contrato, por lo que no es válida su actuación.
“Allí habría no solamente causal de nulidad de este contrato, sino también hasta cierta dosis de dolo, porque hay un interés manifiesto en la firma de ese contrato y eso se llama negociación incompatible. Y si se habló de sobrevaloración anteriormente y se firma este contrato estaríamos hablando quizás de una cierta colusión, o sea un acuerdo bajo la mesa para sacar adelante un contrato a todas luces ilícito porque se habló de sobrevaloración”, remarcó el decano del Colegio de Periodistas.
Macronorte.pe ha corroborado que el 16 de marzo del 2023, por medio del Decreto de Alcaldía N° 004-2023-MPT, el alcalde de Trujillo dio facultades al entonces gerente de Administración y Finanzas, Carlos Merino Ramírez, para la firma del contrato de ejecución de la obra con el Consorcio SNORL.AX, el mismo que se formalizó el 23 de marzo de 2023, con Arturo Fernández en funciones. El contrato lleva la firma del citado exfuncionario edil y de Pedro Anthony Solano Solar, representante legal del consorcio constructor.