OSCE recomienda declarar nulidad del proceso de contratación del servicio de vigilancia del Hospital Belén

0
5

A través del Oficio N° D003641-2023-OSCE-DGR, dirigido al director del Hospital Belén de Trujillo, Luis Castañeda Cuba, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) recomendó declarar la nulidad y retrotraer a la etapa de convocatoria el Concurso Público N° 12022-2022-HBT-1 «Contratación del Servicio de Seguridad y Vigilancia en el Hospital Belén de Trujillo», por haberse detectado irregularidades insubsanables en el proceso que contravienen la normativa vigente de las contrataciones públicas. Esta fue la conclusión principal detallada en el documento de fecha 18 de abril de 2023 y que lleva la firma de la directora de Gestión de Riesgos del OSCE, Ana María Gutiérrez Cabani.

El pronunciamiento del organismo supervisor se produjo por la queja formal planteada por uno de los postores, ante la existencia de supuestas deficiencias del comité de selección en la absolución de consultas u observaciones a las bases integradas del concurso público. Sin embargo, antes de abordar los puntos de controversia denunciados por la empresa, la Dirección de Gestión de Riesgos analizó los primeros actos realizados por el comité de selección y el personal del Hospital Belén y concluyó que habían cometido un error en el registro de la nomenclatura del citado proceso de selección, debido a que en el Sistema Electrónico de las Contrataciones del Estado (SEACE) aparecen dos procedimientos de selección distintos y cuyo objeto de contratación son los mismos, también se cometió el mismo error en las bases de la convocatoria e integrales y en el pliego de consultas u observaciones. Esto «habría configurado un vicio de naturaleza insubsanable, que afectaría la validez del procedimiento».

Otra causal de vicio insubsanable en el cuestionado proceso, fue el requerimiento de un supervisor con arma de fuego, el cual permanecería 24 horas en el hospital, sin alterar el número de vigilantes detallado en las bases del proceso y sin costo adicional para la institución. El OSCE observó este punto y señaló en el documento: «Requerimiento que contendría condiciones que no serían claras y coherentes, puesto que el postor estaría imposibilitado de conocer cómo prestaría el servicio del supervisor, considerando que la jornada ordinaria de trabajo sería de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales como máximo».

Este medio denunció hace algunas semanas atrás, que los integrantes del comité de selección modificaron las bases del concurso público acogiendo irregularmente las observaciones y consultas que realizaron algunos postores. El resultado fue unas bases integradas que atentarían contra los principios de transparencia, integridad, libertad de concurrencia y publicidad que deben tener todos los procesos de licitación.

Uno de los actos cuestionados fue que el comité de selección del referido concurso público acogió la observación de la empresa Corporación Watchman SRL, en la línea de que los postores deberían acreditar la experiencia acumulada por la suma de 8 millones de soles por la contratación de servicios iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los 8 años anteriores a la fecha de la presentación de las ofertas, para acreditar la experiencia y que se consideraran servicios similares la prestación de servicios de vigilancia en hospitales y/o en clínicas privadas. Es más, el comité accedió a que la modificación de la especialidad de dicha experiencia se convierta en experiencia brindando servicios de vigilancia a hospitales y/o clínicas.

Con esta decisión el comité de selección redujo indebidamente la cantidad de postores aptos para brindar el servicio de vigilancia en el Hospital Belén de Trujillo, debido a que la empresa que finalmente será seleccionada deberá acreditar que facturó 8 millones de soles por servicios de vigilancia en hospitales y/o clínicas.

Para ello, se habría violado lo normado en las Bases Estándar de Concurso Público para la Contratación de Servicios de Vigilancia Privada, aprobado mediante Directiva N° 001-2019-OSCE/CD, elaborada en agosto. En lo que refiere a la experiencia del postor, dice la norma, «el monto de la facturación no podrá ser mayor a tres veces el valor estimado de la contratación». Vale aclarar, que en este concurso el costo total del servicio es de S/ 2,265,067.29. A nuestro medio, la presidenta del comité de selección señaló que se había tratado de un error de tipeo en el monto de facturación.

El cuestionado Comité de Selección del Concurso Público «Contratación del Servicio de Seguridad y Vigilancia para las instalaciones del Hospital Belén» está integrado por Cinthia Ivonne Mederos Montero (Presidenta), Evelyn Gisela Ulloa Brocca (Miembro 1), Yenny Yudith Gutiérrez Ávila (Miembro 2), Martha Flor Pérez Risco (Presidenta Suplente), Alida Mercedes López Gamarra (Miembro 1 Suplente) y José Carlos Marcelo Rodríguez (Miembro 2 Suplente).

Este equipo de especialistas del Hospital Belén de Trujillo siguió generando polémica al acceder a las observaciones de la empresa Zeus Segurity and Service SAC, respecto a los «Factores de Evaluación» que permite a los postores obtener 5 puntos por cada requisito cumplido en el proceso. Este postor propuso que el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018, el cual constituye una certificación relacionada directamente con el ejercicio diario del servicio a prestar en el hospital y que había sido incluido originalmente en las bases administrativas del proceso como «Mejora 1», sea reemplazado por el ISO 14001 – Sistema de Gestión Ambiental, argumentando que «es importante que los agentes de seguridad cuenten con capacitación en gestión de desechos sólidos hospitalarios peligrosos».

De la revisión de las Bases Integradas del referido proceso de selección se observa que el ISO 14001 – Sistema de Gestión Ambiental fue incluido como «Mejora 1» y terminó reemplazando al ISO 45001 – Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Como lo acabamos de demostrar, el comité de selección incumplió su propio dictamen, con lo que transgredió nuevamente los principios que rigen los procesos de contratación pública. El detalle completo de los cuestionamientos a la absolución de consultas pueden leerse en este enlace: aquí.

El Área de Logística está en el epicentro de los cuestionamientos por el proceso de licitación.

«Corresponde al Titular de la Entidad, iniciar el respectivo deslinde de responsabilidades, así como impartir las directrices pertinentes a fin de que los funcionarios encargados, en futuros procedimientos de selección, brinden atención – de manera oportuna- a los requerimientos efectuados por este Organismo Técnico Especializado», es otra de las conclusiones que establece la Dirección de Gestión Riesgos de Riesgos del OSCE y se traduce en el hecho de que el director del Hospital Belén deberá derivar el informe a la Secretaría Técnica de Procesos Administrativos del nosocomio para que los funcionarios y servidores que intervinieron en el concurso público sean procesados.

De acuerdo al oficio del área especializada del OSCE, el informe que acaban de evacuar también debe ser puesto «en conocimiento del Sistema Nacional de Control», para la determinación de responsabilidades administrativas y penales de los integrantes del comité de selección del proceso.

Además, en el mencionado documento se le da un claro llamado de atención al director del nosocomio, doctor Luis Castañeda, por las irregularidades que se han presentado en este proceso de selección. «Cabe recordar que, la dilación del presente procedimiento de selección y en consecuencia la satisfacción oportuna de la necesidad, es de exclusiva responsabilidad del Titular de la Entidad y de los funcionarios intervinientes en la contratación», señala el Oficio N° D003641-2023-OSCE-DGR.

«El director ve el tema administrativo, él no tiene carga asistencial. Él debería estar con su administrador, porque lógicamente aquí la responsabilidad es de ambos. El director debe saber todo lo que pasa en el Hospital Belén de Trujillo, él es desde el primer momento competente para declarar la nulidad de este acto administrativo y él tiene que brindar sus descargos por este caso ante el OSCE y también ante el Consejo Regional de La Libertad», declaró la consejera regional Olanda Torres, presidenta de la Comisión de Salud del Consejo Regional de La Libertad.

Cuando Macronorte.pe inició su investigación sobre los actos irregulares cometidos en este proceso, el director del nosocomio señaló que «el comité de selección es autónomo y la dirección no puede emitir opiniones antes de los pronunciamientos finales del OSCE», lo señalado por la autoridad médica resulta cuestionable, debido a que una de sus funciones es cautelar el desarrollo correcto y eficiente de las acciones administrativas del Hospital Belén de Trujillo, en el marco de la transparencia y honestidad.

Por información interna del propio hospital, se ha podido conocer que tras el pronunciamiento de la Dirección de Gestión Riesgos de Riesgos del OSCE, la dirección ya dispuso que se declare la nulidad del proceso de selección para la «Contratación del Servicio de Seguridad y Vigilancia en el Hospital Belén de Trujillo».

Pronunciamiento Osce – c.p. Nº 01-2022 Informe_ivn_n_0482023dgr_20230418 (2) by Andres Manuel Vargas Chávez on Scribd

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí