El pasado 22 de mayo, la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS) formalizó una invitación a la presidenta Dina Boluarte, al premier Alberto Otárola y a otros ministros, para que realicen una visita al Proyecto Especial Chavimochic (PECH), con la finalidad que se conozca en la misma zona la magnitud del proyecto y su impacto en la economía de la región.
«La invitación es porque creemos que las decisiones tienen que ir acompañadas del conocimiento de la realidad. Cuando alguien toma una decisión desde una oficina en Lima, si es que va o no va un proyecto, si se destraba rápidamente o no, creo que debería ser conociendo la realidad, conociendo el campo, recorriendo lo que puede ser el desarrollo de una región, un país y miles de personas, para que puedan conocer la realidad de las cosas», señaló Yuri Armas, presidente de ADAS.
El pedido de ADAS, se produce tras cumplirse el plazo del anuncio realizado por la mandataria Dina Boluarte, durante su visita a La Libertad, en el que se comprometió a destrabar las obras de la III Etapa del PECH a fines del mes de abril o durante la quincena del mes de mayo, gestión que no ha cumplido.
El pasado 24 de marzo, durante su estadía en la región, la presidenta estuvo a decenas de metros por encima de la realidad, pues realizó una inspección aérea del Proyecto Especial Chavimochic y las obras paralizadas. Durante el vuelo en helicóptero, la presidenta estuvo acompañada del gobernador César Acuña.
Yuri Armas afirmó que de concretarse la visita, no solo recorrerán el proyecto, también verán el desarrollo que genera la agroexportación.
«Esto podría ayudar a que tomen decisiones, porque lo que genera esta inversión que hacemos todos los peruanos es desarrollo, trabajo, y lo que saca de la pobreza a la gente es el trabajo», sostuvo Armas Peña.
El directivo de ADAS sostuvo que es necesario que se tomen decisiones pronto para evitar que la infraestructura de la presa Palo Redondo siga deteriorándose. Todo está en manos de la presidenta Boluarte.