Alarmante. Macronorte.pe ha corroborado que 15 funcionarios de la Municipalidad Distrital de El Porvenir no cumplen con el perfil requerido mínimo para ocupar los cargos en los que fueron designados por el alcalde Juan Carranza Ventura.
La Contraloría consultó a la Subgerente de Recursos Humanos, Sara Otoya Mendoza, sobre la existencia de procedimientos de verificación de los perfiles de los funcionarios y directivos de libre designación exigidos en la ley N°31419: “Ley que establece disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios”; sin embargo, Otoya Mendoza precisó que no se realizó dicho proceso por la alta carga laboral en dicho municipio.
Cabe mencionar que, los requisitos mínimos establecidos en la Ley N°31419, son los siguientes: Formación Académica, Experiencia General de 4 años, Experiencia Específica en el puesto o cargo por el período de 1 año y Experiencia Específica en el sector público por 1 año.
En ese sentido, se advierte que, de los 26 funcionarios y directivos públicos de libre designación y remoción de la Municipalidad Distrital de El Porvenir, 15 no cumplen con los requisitos mínimos, situación que limita el acceso a la administración pública en base a puestos que conllevan al cumplimiento de sus fines institucionales.
Es así que, los funcionarios observados son: Grace Esquivel Marcano, quien se desempeña en el cargo de la Unidad Formuladora y River Ávila Lavado, a cargo de la Subgerencia de Manejo y Valorización de Residuos Sólidos. Ambos no cuentan con ninguno de los 5 requisitos mínimos establecidos en la ley N°31419.
Además, Walter Merino Lama, gerente de Administración Tributaria; José Luis Rodríguez de la Cruz, subgerente de Derechos Humanos y Demuna (e); Heber Díaz Chacón, subgerente de Transporte y Tránsito; Rosa Paredes Capristan, subgerente de Participación Vecinal; Jorge Lavado Aguilar, subgerente de Fiscalización y Deuda Tributaria; Sergio Pairazaman Vásquez, subgerente de Desarrollo Urbano; Delia Macedo del Águila, subgerente de Evaluación y Fiscalización Ambiental; Verónica Rodríguez Chamorro, subgerente de Áreas Verde; Pedro Horna Narváez, subgerente de Imagen y Olga Félix Mendoza, subgerente de Salud, solo cumplen con el requisito de Formación Académica, es decir, solo cuentan con título profesional, pero no con la experiencia requerida para ocupar dichos cargos.
Asimismo, Darío Prado Álvarez, gerente de Desarrollo Económico Local, y Diego Díaz Cueva, subgerente de Defensa Civil, solo cuentan con los requisitos de Formación Académica y Experiencia General, sin embargo, no presentan experiencia en puestos específicos como los que vienen desempeñando en la comuna de El Porvenir. De otro lado, también se encuentra Beatriz Chávez Maguiña, subgerente de Tesorería, quien no cumple con el requisito de Experiencia específica en la materia, en la cual solicitan un mínimo de 4 años.
Esto, deja en evidencia que el área de Recursos Humanos no realiza la verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos en la normativa legal aplicable para el acceso a la función pública de funcionarios y directivos públicos de libre designación y remoción. Lo cual contraviene la normativa del Decreto Supremo N°053-2022-PCM que aprueba el reglamento de la Ley N°31419, Ley que establece disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la gestión pública de funcionarios.
Finalmente, el alcalde de El Porvenir, Juan Carranza, fue notificado de este informe, y deberá, en un plazo no mayor a 5 días hábiles, indicar ante el órgano de Control las acciones correctivas y preventivas que realizó en su comuna.