Fiscales de La Libertad emiten pronunciamiento «tibio» por crisis en el Ministerio Público

0
488

El último jueves la Junta de Fiscales Superiores, titulares y suplentes, del Distrito Fiscal de La Libertad emitió un pronunciamiento ambiguo y sin contundencia, para responder a la crisis que afronta el Ministerio Público, a raíz de la investigación que el Equipo de Fiscales Contra la Corrupción del Poder (Eficcop) inició contra la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y tres de sus asesores, quienes están detenidos de manera preliminar.

El comunicado de los fiscales liberteños no toma postura frente a la continuidad de la Fiscal de la Nación y sólo se limita a señalar que ratifican su compromiso con la defensa de la institucionalidad del Ministerio Público.

«Ratificamos nuestro compromiso con la defensa de la institucionalidad del Ministerio Público como valor democrático superior y de lucha contra la corrupción», reza el documento.

«Exhortamos a todos los integrantes del Ministerio Público defender la autonomía e independencia de sus funciones frente a cualquier injerencia interna o externa», se agrega.

En el pronunciamiento estamparon sus firmas los fiscales superiores Celia Goicochea Ruiz, Lea Guayan Huaccha, Carla León Aguilar, Rosa Vega Luján, Jaime Zevallos Durand, Lucía Díaz Carranza y Ada Peñaranda.

Un grupo de fiscales del Ministerio Público esperaban un postura contundente de rechazo a la forma en que Patricia Benavides, Fiscal de la Nación aún en funciones, ha venido manejando la institución, sin embargo, recuerdan que la fiscal superior Marena Mendoza, quien fue la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de La Libertad, se ha mostrado como una aliada incondicional de la máxima autoridad de esta institución.

En febrero de 2023, Mendoza fue designada por Patricia Benavides como titular de la Primera Fiscalía Superior Penal Nacional Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad, desde donde debía investigar las 61 muertes, producto de la represión del Gobierno durante las protestas contra la presidenta Dina Boluarte. Además, se le designó como coordinadora de la Fiscalía Superior Penal Nacional y Fiscalías Penales Supraprovinciales Especializadas en Derechos Humanos e Interculturalidad y como representante titular del Ministerio Público ante la «Comisión Multisectorial Permanente para el fortalecimiento del Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas».

Marena Mendoza, pese a ser especialista en derecho civil, también ha recibido el encargo de coordinadora del Equipo Especial Lava Jato, que investiga casos de implicancia penal, la resolución 3270-2023-MP-FN lleva la firma de Patricia Benavides. El semanario Hildebrandt en sus trece revela que la Fiscal de la Nación intentó colocar a Mendoza al frente del Eficcop, en reemplazo de la fiscal Marita Barreto, para presuntamente sabotear la investigación en su contra.

La fiscal superior aparece en el video de Patricia Benavides, donde anuncia una denuncia constitucional contra la presidenta Boluarte y el premier Otárola, participó en la reunión del entorno más cercano de la Fiscal de la Nación que se realizó desde el domingo 26 de noviembre hasta la madrugada del lunes 27 de noviembre, y es sindicada como la promotora de la redacción de un memorial con firmas de fiscales de diversas partes del país, en apoyo a la fiscal suprema. Sobre esto, los fiscales superiores de La Libertad no han hecho un deslinde claro.