El fundador del partido político Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, descartó renunciar al cargo de gobernador regional de La Libertad para postular a la presidencia de la República en las próximas elecciones generales del 2026.
“Yo creo que ha sido una emoción, recuerden que ahorita mi tiempo completo es hacer una buena gestión en el Gobierno Regional, 2026 está lejísimos, además yo tengo un compromiso con la región la libertad de trabajar las 24 -20 horas”, expresó.
Este pronunciamiento se da luego que el pasado 02 de marzo, dirigentes del partido apepista anunciaron en un evento nacional la candidatura presidencial de Acuña Peralta. “Yo creo que en todo el Perú es normal que todos pidan que el fundador sea el candidato”, agregó.
La posible candidatura de Cesar Acuña a la presidencia de la República ocasionó una serie de comentarios y críticas contra el gobernador de La Libertad, debido a que si desea postular a la presidencia tendría que renunciar a su actual cargo, tal y como sucedió en el año 2015.
Según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en la Resolución N° 0189-2019-JNE establece que para postular a presidente de la República, vicepresidente, congresista o alcalde; los gobernadores y vicegobernadores regionales deben renunciar al cargo seis meses antes de la elección respectiva.
Como se ha informado, las autoridades municipales y regionales tienen un periodo de 4 años de gobierno, es decir, el periodo oficial que Acuña Peralta tendría que gobernar la región liberteña es desde enero del 2023 a diciembre del 2026.
Cabe precisar que las elecciones generales en el Perú tienen como fecha establecida el 12 de abril del 2026, por tanto, si Acuña Peralta tentara postular a la presidencia, tendría que renunciar a su cargo en junio del 2025 como máximo, dejando a la vicegobernadora Joana Cabrera en su reemplazo.