El pasado lunes 9 de septiembre del presente año, la Junta Nacional de Justicia (JNJ), destituyó al juez Luis Alejandro Pérez León por liberar al ciudadano bosnio, Smail Sikalo, acusado de tráfico ilícito de drogas, cuando se desempeñaba en el Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de Pacasmayo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad.
Los integrantes del Pleno de la JNJ que votaron a favor fueron: Imelda Tumialan, Inés Tello, Guillermo Thorberry, Marco Falconi y Antonio de la Haza; mientras que Alejandro Vásquez Ríos votó por la nulidad del procedimiento disciplinario.

Según refieren, el citado juez contravino el debido proceso, porque vulneró el principio de legalidad, independencia e imparcialidad al reevaluar su propia decisión de dictar prisión preventiva contra el ciudadano bosnio, beneficiándolo con su libertad en el año 2021.
Además, se determinó que el juez Pérez León inobservó de manera inexcusable su deber de impartir justicia con respecto al debido proceso, demostrando su falta de idoneidad para ostentar el cargo de administrar justicia.
Como se ha informado, Pérez León declaró fundado un hábeas corpus presentado por la defensa del sindicado por tráfico ilícito de drogas (TID) y decidió terminar con la prisión preventiva que el mismo juez dictó contra Sikalo en el 2019 y que cumplía en el penal El Milagro de Trujillo.
La detención del investigado por ser integrante de una organización criminal dedicada TID, se llevó a cabo cuando el Grupo Orión de la Policía Nacional de Perú (PNP) intervino una casa en la urbanización El Golf en Trujillo, donde se halló 472 kilos de cocaína.
Por ello, luego de la liberación de Smail Sikalo, mediante Resolución Corrida N°000132-2023-P-PJ con fecha 26 de mayo de 2023, el jefe de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA-PJ), solicitó ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la destitución del citado juez, ocasionando que luego de más de un año se concluya el proceso.









