Olanda Torres cae en causal de vacancia tras faltar tres veces a sesiones ordinarias del CRLL

0
282
spot_img

La consejera regional por la provincia de Pacasmayo, Olanda Torres Cancino, habría incurrido en la causal de vacancia tras faltar de manera injustificada a tres sesiones ordinarias del Consejo Regional de La Libertad (CRLL).

Esto fue informado por el presidente del CRLL, Ever Cadenillas, quien señaló que el reglamento interno estipula que si un consejero regional falta de manera injustificada a tres sesiones ordinarias, cae en la causal de vacancia.

“Ya en este momento lleva faltando a tres sesiones ordinarias. El reglamento interno establece que cuando un consejero falta a tres sesiones ordinarias, tiene causalidad de vacancia. En algún momento pregunté, hasta la primera falta por un tema de salud, no ha sido así”, manifestó Cadenillas.

Cadenillas Coronel aseguró que presentarán un informe al CRLL respecto a las inasistencias de Olanda Torres, para que se evalué el futuro de la consejera pacasmayina.

“Vamos a presentar un informe al Consejo Regional por el tema de faltas de la consejera, en materia de sesiones ordinarias que ya son tres y extraordinarias que creo que también ya se cumplieron tres”, indicó el consejero por Trujillo.  

Por su parte, el abogado especialista en Derecho Electoral, Tomás Alva, manifestó que, si la consejera pacasmayina no acudió a tres sesiones ordinarias y no justificó adecuadamente sus inasistencias, automáticamente caería en causal de vacancia.

“Esta consejera regional por Pacasmayo, si no ha asistido a tres sesiones ordinarias y eso debe constar en actas, en el debido Consejo Regional, caería automáticamente en causal de vacancia o también podría no haber asistido a seis sesiones ordinarias en el plazo de tres meses, también sería causal de vacancia”, indicó Alva.

El jurista precisó que la vacancia debería ser solicitada por un consejero regional o en todo caso por cualquier ciudadano, especialmente de la provincia de Pacasmayo porque esta jurisdicción se encuentra sin representación en las sesiones del CRLL.

“Las vacancias no son de oficio, es decir, automáticamente no proceden, tiene que ser a pedido de parte. ¿Quién es la parte que debería interponer este recurso?, pues cualquier ciudadano, si es consejera regional, cualquier ciudadano de la región que tenga DNI dentro de la región La Libertad, con las pruebas pertinentes (para solicitar la vacancia), procedería una causal de vacancia y el Consejo Regional tendría que aprobarla. De no ser así, ir en apelación al Jurado Nacional de Elecciones que ya decidirá en última y definitiva instancia”, puntualizó.

“No es de oficio (el pedido de vacancia), podría presentarlo incluso otro consejero o alguna otra autoridad como ciudadano enmarcado dentro del tema legal y con prueba acreditada. Para eso se tendría que verificar las actas de sesión de Consejo, que sean tres continuas en donde la señora estando válidamente notificada y no ha justificado sus faltas, la causal de vacancia es pertinente”, resaltó Tomás Alva.

Tomás Alva resaltó que de ser vacada Olanda Torres, la provincia de Pacasmayo no se quedaría sin representación en el CRLL, puesto que ingresaría en su reemplazo un accesitario del partido político por el cual fue elegida.

“Entra el accesitario que le corresponda, de acuerdo al tracto sucesivo en la lista de su misma agrupación política”, manifestó el jurista.

Finalmente, el especialista en Derecho Electoral resaltó que este caso acarrearía un análisis jurídico, ya que la citada consejera regional estaría incurriendo en omisión de funciones al propiciar de manera intencional su autovacancia.

“Ahí también se abre una figura de omisión de funciones, que el mismo Consejo tendría que establecer y llevarlo a su procurador regional, porque la señora ha sido electa en una plancha y por eso ha sido elegida consejera, a jurado este cargo representativo y ejercer las funciones. Digamos que por una dejadez o por inoperancia de la consejera regional no acude, esto caería en un tipo de omisión de funciones. El procurador tendría que encuadrarlo en el tipo penal y denunciarlo, de ser posible a la Fiscalía, a fin que tome sus atribuciones y haga una investigación”, acotó.