Abogada que promovió demanda que favorecía a empresas deudoras denunció a periodista

0
1925
spot_img

El periodista trujillano Gonzalo Haro, integrante del portal Con Memoria, fue denunciado por la cuestionada abogada Martha Bringas, quien promovió, en representación del Colegio de Abogados de La Libertad; la demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo N° 1421, acción legal que de ser consentida hubiese beneficiado principalmente a un grupo de grandes empresas que en total adeudaban al Estado Peruano más de 11 mil millones de soles.

El hombre de prensa fue acusado de difamación ante la Corte Superior de Justicia de La Libertad, según la abogada se tergiversó el caso y en las notas periodísticas se utilizaron frases y términos “malintencionados” contra ella, presentándola como una persona que buscó algún beneficio económico.

En el fuero judicial la abogada parece que no tiene mucha suerte en los últimos meses. La denuncia de Bringas Gómez fue declarada improcedente por la jueza María del Pilar Rubio Cisneros, titular del Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Trujillo.

«No tiene fundamento. En la denuncia señala que la llamé interesada y que tergiverso el tema al decir que la demanda buscaba evitar el cobro de deudas millonarias. Lo primero es falso. Y en lo segundo parto de un hecho objetivo, porque la demanda es contra una disposición de una ley que compromete a un grupo de empresas, no a todos los peruanos, como ella manifiesta demagógicamente», señaló el periodista a este portal.

Tras el rechazo a su querella, exactamente 5 días después de ser notificada por el Poder Judicial de La Libertad, la abogada presentó un recurso de apelación. El 19 de octubre el juzgado envió el expediente a la Sala Penal de Apelaciones.

De ser acogida la pretensión de Martha Bringas podría sentarse un mal precedente contra la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo, así lo señaló Alfredo Galindo, Vice decano del Colegio de Periodistas de La Libertad.

«Esto serviría como una especie de presión a los medios de prensa para que no profundicen en sus investigaciones y sus apreciaciones críticas, no se puede parametrar o atemorizar con querellas de esta naturaleza», puntualizó.

Macronorte intentó recoger las declaraciones de la abogada sobre este caso, sin embargo, no respondió a nuestros mensajes.