La mañana del viernes, el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, hizo un recorrido por el colegio Ramiro Ñique y verificó que el proyecto de reconstrucción tiene un avance del 63%. La obra beneficiará a más de 1,600 alumnos de primaria y secundaria.
Durante la visita, el gobernador propuso a los técnicos de la empresa contratista que hagan un mayor esfuerzo para culminar el proyecto a fines de marzo, mes en que inician las clases presenciales a nivel nacional.
“Para nuestra región, la educación es lo primero, por eso estamos coordinando con la responsables de la construcción de este colegio para que se termine lo más pronto posible. Ojalá que lleguemos a un acuerdo y lo tengamos la última semana de marzo listo”, dijo, luego de lo cual sugirió que los trabajos bien se podrían avanzar en 3 frentes. “Hemos mejorado nuestros procesos para pagar las valorizaciones en 8 días; al tener ese adelanto, podrán multiplicar los esfuerzos en la construcción”, agregó
También indicó que el Ramiro Ñique sería el colegio adecuado para aplicar el nuevo modelo educativo para consiste en concentrar la currícula estudiantil dentro de los 4 primeros años de secundaria, y el 5to año sea para que los alumnos se especialicen o adquieran un conocimiento especializado para que una vez que dejen las aulas tengan un oficio en que desempeñarse en la vida.
El proyecto educativo se ejecuta con una inversión de 13 millones de soles. Además, forma parte del paquete de obras de Reconstrucción con Cambios que viene ejecutando el gobierno regional como unidad ejecutora, al igual que los colegios Modelo, María Negrón, Ricardo Palma, todos ellos en Trujillo. Vale mencionar que la institución educativa llevaba varios años en mal estado y fue seriamente afectada por las lluvias de El Niño Costero 2017.
Las metas físicas del proyecto son: construcción de 19 aulas, rehabilitación de 9 aulas, 8 baterías de servicios higiénicos, 2 losas deportivas multifuncionales, almacén de primaria y secundaria, ambiente para almacenamiento de residuos sólidos, taller de carpintería, taller de agricultura, taller de arte, taller de artesanía, taller de industria del vestido, taller de electricidad.
También contempla: aula de innovación pedagógica secundaria, ula de innovación pedagógica primaria, laboratorio de ciencia y tecnología, sala de profesores, sala de banda de música, depósito de educación física secundaria, biblioteca, maestranza, cocina y almacén Qaliwarma, ambientes administrativos, entre otros. Además mobiliaria y equipamiento como 10 computadoras, 67 laptos, 2 impresoras, 4 ecran, etc.