La Esperanza: 9 empresas constructoras del fondo MiVivienda en la mira de la Fiscalía

0
1485
spot_img

Mediante Informe de Control Específico N° 021-2023-2-0264-SCE, la Contraloría General halló irregularidades en la entrega de conformidades de obra a las viviendas de interés social que el Programa Techo Propio del Fondo Mi Vivienda construyó en el distrito de La Esperanza, bajo la modalidad Construcción en Sitio Propio.

Dichas conformidades de obra, que permitieron la liberación de garantías a favor de las entidades técnicas ejecutoras (empresas constructoras), fueron otorgadas por la Municipalidad Distrital de la Esperanza a pesar de que algunos módulos aún se encontraban en construcción, con deficiencias e incluso con firmas de los beneficiarios falsificadas, según sus propios testimonios y pericias grafotécnicas.

En el mencionado Informe de control se identificó a los terceros partícipes en los hechos irregulares evidenciados. Se trata de las empresas Constructora JVasquez S.A.C; Engineering Group E.I.R.L; Aleya Contratistas Generales E.I.R.L; Gorcay Constructores S.A.C; Inversiones y Construcciones Yhadialf S.A.C; Arles S.R.L; Consorcio San Diego S.A.C; Jak Constructora y Consultores S.A.C. y Atalaya Constructores e Inversionistas S.A.C.

Estas empresas constructoras acreditadas como entidades técnicas por el Fondo Mi Vivienda fueron ejecutoras de los inmuebles de interés social inconclusos, con deficiencias en el proceso de construcción y que durante la etapa de liberación de garantías presentaron documentos con firmas falsas.

Todo esto debió ser observado por funcionarios y servidores del municipio distrital de La Esperanza, quienes no efectuaron una adecuada supervisión a la ejecución de los módulos conforme a los planos y especificaciones técnicas, lo que propició que los mismos propietarios culminaran los trabajos inconclusos y costearan los servicios de instalación eléctrica.

En esa línea, los servidores públicos comprendidos en la mencionada irregularidad fueron identificados como Víctor Díaz Burgos, quien se desempeñó como auxiliar administrativo y subgerente de Habilitaciones Urbanas y Catastro en la Municipalidad de La Esperanza; Karla Arcaya Ramírez, quien actualmente tiene el cargo de arquitecta I; Marco Álvarez Guayan, quién tenía el cargo de subgerente de Habilitaciones Urbanas y Catastro.

De igual manera, Luis Estrada Chávez, quien se desempeñaba como gerente de desarrollo urbano y planeamiento territorial; Milagros Castillo Cerna, quien fue responsable del servicio especializado de arquitectura y César Uriol Mantilla, quien se desempeñó como responsable del servicio especializado en ingeniería civil. Cabe precisar que los dos últimos servidores públicos solo tienen presunta responsabilidad penal, mientras los demás cuentan con presunta responsabilidad penal y administrativa.