Distrito de Alto Trujillo no podría tener alcalde hasta el 2026 por baja población electoral

0
523
spot_img

Alto Trujillo en el 2022 logró convertirse en distrito, sin embargo, hasta la fecha apenas 9 mil de sus 120 mil habitantes han realizado el cambio de domicilio en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)

Cabe precisar que la regularización de estos datos (actualización de domicilio) es crucial para que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) pueda convocar a elecciones, ya que se necesita más del 50% de la población apta para sufragar, en teoría sería aproximadamente 16 mil ciudadanos inscritos en Reniec.

“El problema que siempre tenemos en Alto Trujillo, que para la justificación en la creación del distrito se estima una cifra poblacional de casi 90 mil habitantes, de los cuales más de 30 mil son electores. El JNE para hacer su plan de trabajo para las elecciones que debería hacerse en Alto Trujillo, necesita como mínimo más de un 50% de esa población estimada, hablamos de unos 15 a 16 mil personas sufragantes que deberíamos estar aptos para poder participar en este proceso que debería convocar el JNE”, señaló Martín Nolasco, dirigente político de Alto Trujillo.

Contar con el órgano municipal (alcalde distrital – ) es de suma importancia para Alto Trujillo, porque esto facilitará el proceso de recaudación de arbitrios municipales y de esa manera cubrir las necesidades que aquejan a este distrito.

“Eso limita de una forma para que el JNE pueda cumplir con este propósito de convocar a elecciones. El JNE sin la base de datos del Reniec no puede convocar a elecciones. Nosotros aguardábamos las esperanzas que este año a más tardar se lleve a cabo este proceso, porque hay un problema netamente técnico y legal en alto Trujillo para que pueda funcionar nuestra municipalidad, al no contar con el Concejo Municipal y especialmente el alcalde para que pueda tomar la parte operativa”, resaltó Nolasco para Macronorte.pe.