Ante la preocupante cifra de los cinco casos de uta registrados en el distrito de Chao, provincia de Virú, el gerente regional de Salud, Aníbal Morillo, anunció que el próximo 19 de abril del 2024, el Ministerio de Salud (Minsa) enviará medicina para tratar dicha enfermedad.
“Ya para este 19 de abril nos han ofrecido una alternativa complementaria, estamos a la espera que el Ministerio de Salud tenga un nuevo modelo de dosificación”, mencionó.
En lo que va del año, se ha reportado que cinco niños del caserío Palmabal, de Chao han sido infectados por la picadura de un mosquito.
Por su parte, el alcalde Juan Carlos Soles Carbajal, informó que los menores se encuentran estables, recibiendo tratamiento en hospitales, sin embargo, mostró su preocupación porque a nivel nacional no hay vacunas contra la uta.
“Lo más preocupante es el tema de las vacunas, que no haya vacunas a nivel nacional para controlar esta enfermedad que es transmitida por un mosquito “, mencionó el burgomaestre de Chao.
En tanto, Soles Carbajal espera que la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de La Libertad y el Minsa puedan coordinar acciones inmediatas para evitar la propagación de esta enfermedad.