La revelación de graves irregularidades en el expediente técnico de una obra de saneamiento en el Proyecto Especial Chavimochic, valorizada en 53 millones de soles, ha generado diversos cuestionamientos debido a que puede generar posibles ampliaciones de plazo y retrasos en la ejecución de la obra.
En esa línea, el consejero regional por Trujillo, Robert de la Cruz, cuestionó el citado expediente, instando al Proyecto Especial Chavimochic (PECH) subsanar de manera inmediata todas las observaciones realizadas por la Controlaría a fin de realizar esta importante obra de manera transparente.
“En Chavimochic entiendo que la gerencia de Contrataciones debe tener buenos funcionarios, pero esos temas de que faltan componentes, no hay cotizaciones, si generan bastantes suspicacias”, comentó a Macronorte.pe.
“Si hay propuestas o componentes que no están en el expediente podemos entender que algo está sucediendo o podemos entender que posiblemente se ha tratado de apoyar a alguien, eso es la preocupación”, agregó.
En declaraciones para este medio de comunicación digital, el gerente general del PECH, John Cabrera Carlos, intentó justificar las situaciones adversas asegurando que no es obligatoria realizar una indagación de mercado, sino que también se puede tomar valores de otros expedientes técnicos similares.
Para el consejero Robert de la Cruz esto es completamente inadecuado, porque el expediente técnico tiene que actualizarse con costo al momento en el que el proceso de licitación se va a convocar y no con montos de meses o años anteriores.
“John está mal, eso no se puede hacer, si se quiere hacer una obra al mes de abril del 2024 hay que hacer la cotización en la misma fecha, tú no puedes tomar expedientes del 2023 o de meses anteriores. Me llama la atención lo que dice, pero eso no puede pasar”, comentó.
Asimismo, el decano de economistas de La Libertad, Francisco Huerta Benites, cuestionó que el PECH haya omitido en realizar una indagación de mercado, pese a que la norma lo establece, ocasionando la posibilidad de tener ampliaciones de plazo y retrasos en la ejecución de la millonaria obra de saneamiento.
“No habría razón aparente para no haber realizado la indagación de mercado porque con eso se busca gente que pueda hacer el servicio y son justamente ellos a los que después se les invita a que hagan su propuesta para participar de la licitación”, aseveró.
Huerta Benites también explicó que en ocasiones se buscan proyectos similares, sin embargo, indicó que técnicamente pueden ser similares, pero financieramente no lo son, debido a que los precios se han movido fuertemente con el transcurrir de los meses.
“En 4 o 5 meses, con la inflación que hemos tenido, un presupuesto quedaba desfasado, había que nuevamente abrir la convocatoria porque nadie se presentaba por los presupuestos que ya no valían. La entidad (PECH) debe seguir los procedimientos, mejor pierdo unas semanas ahora y no después, porque esto afecta la reputación de la organización”, agregó.
De otro lado, el economista recomendó declarar de oficio nulo este proceso que presenta un expediente técnico lleno de graves irregularidades y retrotraerlo hasta la etapa correspondiente a fin de realizar un correcto procedimiento.
“Hay que perder unas semanas, pero hacerlo bien, hay que hacer indagaciones porque no es una tecnología especial que solamente un proveedor lo tiene. Además, las indagaciones permiten desarrollar un mercado de proveedores”, puntualizó Huerta.








