El alcalde de El Porvenir, Juan Carranza Ventura, y su gerente de Obras estarían utilizando argucias técnicas y legales para alargar el tiempo y continuar como unidad ejecutora de 25 proyectos, evitando que pasen a ser ejecutados por el municipio de Alto Trujillo o la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Al respecto, el exregidor de El Porvenir, Fernando Nuñuvero, indicó que las acciones de la cuestionada autoridad edil solo buscan dilatar el tiempo, pese a que legalmente ya no le correspondería ser unidad ejecutora.
“No es válido ningún informe técnico, ni cronograma, ni mesa de trabajo para renunciar a ser unidad ejecutora de un proyecto en un territorio que ya no es de su jurisdicción”, sostuvo.
Según explicó, la Ley N.° 31644 – Ley de Creación de Alto Trujillo como distrito, en sus cinco disposiciones complementarias finales establece que los organismos públicos deben optar las acciones y medidas necesarias, sea propositivas o correctivas con el ánimo de coadyuvar al verdadero desarrollo del nuevo distrito.
Por lo tanto, la Municipalidad Distrital de El Porvenir no puede usurpar funciones que ya no le competen en Alto Trujillo.
En esa línea, exhortó a los regidores a adoptar una posición acorde con el derecho y las justas aspiraciones de los pobladores de Alto Trujillo. “La renuncia a ser unidad ejecutora de esto proyectos debe hacerse de oficio”, enfatizó.
En su momento, el municipio de El Porvenir informó que el alcalde Juan Carranza se reunió con el alcalde de Trujillo, Mario Reyna, y el administrador de Alto Trujillo, Joseph Cubas, para coordinar la transferencia de los citados proyectos, sin embargo, esta reunión no habría sucedido. Asimismo, indicaron que los dirigentes no tienen la facultad de exigir o intervenir en este proceso.
“Están mintiendo a la población cuando publican que los alcaldes de Trujillo y El Porvenir se reunieron para ver este tema y de eso son testigos los dirigentes que en reunión con Mario Reyna escucharon cuando llamó por celular a Juan Carranza pidiendo la transferencia de los proyectos, proponiendo el segundo un cronograma y mesa técnica de trabajo, propuesta que fue rechazada por el alcalde de Trujillo explicando que eso no era necesario y solo se requería su renuncia a ser unidad ejecutora”, precisó Nuñuvero.
De otro lado, explicó que los dirigentes no están pidiendo que se les transfiera los proyectos a ellos y que deslizar esa posibilidad era un absurdo buscando una justificación a la falta de voluntad de dejar ser unidad ejecutora.
“Los dirigentes tenemos el derecho de exigir, controlar, fiscalizar y denunciar actos ilegítimos o ilegales en el que incurra una autoridad; y tenemos el deber de exigir no más entrampamientos al desarrollo de nuestro pueblo”, agregó.


