Aprueban ordenanza que declara área de conservación ambiental los humedales de Uripe

0
446
spot_img

En declaraciones a Macronorte, el gerente regional del Ambiente, Frank Sánchez, dio a conocer que el día de ayer se aprobó la ordenanza municipal que declara como área de conservación ambiental los humedales de Uripe.

«Ayer en sesión de consejo se ha aprobado dicha ordenanza. Ese es un instrumento que nos permite trabajar articuladamente en todas las instancias, tanto distrital, provincial, regional y el ministerio», mencionó.

En esa línea, indicó que la próxima semana sostendrá una reunión con la Dirección de Diversidad Biológica para analizar otras acciones conjuntas contra los responsables del atentado como los humedales de Uripe en el distrito de Salaverry.

De otro lado, aseguró que desde el año pasado se viene trabajando con el municipio de Salaverry para realizar una ruta turística y la señalética que se implementará en los próximos meses.

«Se ha hecho un trabajo en conjunto, ya se ha hecho un estudio de las especialidades, de las aves migratorias que llegan a estos humedales», precisó.

Es de señalar que durante la sesión de consejo, la subgerente de Recursos Naturales, de la Gerencia Regional de Ambiente del Gobierno Regional de La Libertad, indicó que en la zona se identificó el año pasado dos humedales: Uripe norte, cerca al faro de Salaverry; y Uripe sur, cerca de Virú. El humedal sur es el que sufrió un atentado ecológico recientemente al drenarse parte del agua que contiene, al parecer con fines de habilitación urbana y constructiva.

“Se puede declarar un área de conservación sobre un terreno privado, por la importancia del ecosistema que existe dentro. Los privados pueden trabajar y hacer construcciones acordes a la conservación del ecosistema, lo que le dará más valor a la propiedad”, sostuvo la funcionaria.

Como se ha informado, los humedales de Uripe cuentan con una gran biodiversidad de flora y fauna. Este importante espacio natural sirve, además, como parada de aves migratorias y potencial atractivo turístico natural.

Los investigadores que hay en la zona registraron en las listas de especies un total de 24 especies, entre las que destacan aves migratorias y el ‘Pamperito Peruano’ (Geositta Peruviana), especie endémica del Perú.