Pobladores de Shiracmaca: zona minera tiene solo 4 horas semanales de agua

0
368
spot_img

Esta mañana, pobladores del caserío de Shiracmaca, del distrito de Huamachuco, se concentraron en los exteriores del Gobierno Regional de La Libertad para denunciar que padecen del servicio de agua potable, debido que, solo cuentan con dicho recurso hídrico por cuatro horas a la semana.

Nuestra agua es lo que necesitamos urgente, sabemos que el agua es la vida de nuestra vida y necesitamos que nos solucionen de una vez, tenemos solo 4 horas semanal, poco”, mencionó un ciudadano.

Asimismo, a esta problemática se suma la alta actividad minera en la zona, la cual pone en riesgo las redes de agua potable, ocasionando daños a la salud.

Pobladores han denunciado que la red que transporta el agua potable hacia el reservorio que distribuye a todo el pueblo, pasa por el centro de operaciones de la empresa minera Summa Gold (cerro El Toro) y estaría ocasionando que el agua llegue con barro y otras sustancias tóxicas.

Esta empresa nos hace tanto perjuicio. Como comuneros tenemos derecho de proteger nuestra comunidad, proteger nuestra agua. Como ahora la estamos tomando (contaminada), nos están matando en vida. El agua llega sucia hace tiempo y las autoridades nunca han dicho nada. La empresa tiene que preocuparse, porque esa red de agua hace años venía por allí. Nosotros pedimos de inmediato que nuestra red debe ser cambiada por la empresa. El pueblo es el perjudicado, la empresa no está trayendo ningún beneficio”, precisaron.

Es preciso mencionar que, personal Dinoes y el Ministerio Público han ejecutado operativos en Huamachuco contra la minería ilegal, destruyendo un total de 10 bocaminas situadas en los caseríos Coigobamba y Shiracmaca, a fin de frenar la expansión de esta actividad ilícita, sin embargo, esta continuaría expandiéndose.

Frente a esto, los pobladores de Shiracmarca solicitaron el apoyo del Gobierno Regional de La Libertad, por lo que, el gobernador César Acuña, anunció la ejecución de la obra de agua potable y alcantarillado a través de la modalidad de «Obras por Impuesto».