El representante de la Defensoría del Pueblo en La Libertad, William León Huertas, mediante Oficio N° 1399-2024-DP/OD LALIB, solicitó a la Gerencia Regional de Salud La Libertad información sobre los avances del “Plan de Acción Integral de Salud para el abordaje a la población expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas de la región de La Libertad”.
Esto se debe a las denuncias realizadas por actores sociales referente a la posible contaminación con metales pesados en niños y madres gestantes de Salpo y Poroto.
En ese sentido, se solicitó al gerente regional de Salud, Aníbal Morillo, los avances realizados en la ejecución del mencionado plan de acción y las dificultades que se encontraron para realizar este plan integral de salud.
Además, requirió información respecto a las actividades médicas realizadas en los distritos y provincias priorizados en el plan de acción, así como, la realización de análisis de sangre (tamizaje) en la población considerada en riesgo, para determinar el tipo de metales pesados que tendrían dentro de su organismo.
“Según lo señalado, dicha situación estaría afectando además a los pobladores que se ubican en la cuenca del río Moche, debido a su contaminación y al consumo de productos agrícolas sembrados en terrenos regados con agua presuntamente contaminada. Además, se vería afectada la población de las provincias de Trujillo, Santiago de Chuco, Otuzco, Sánchez Carrión, Pataz y Gran Chimú, por ser zonas donde se desarrolla minería ilegal”, señala el oficio.
En ese sentido, Omar Ñique, integrante del Comité Multidisciplinario en Defensa del río Moche, precisó que la Gerencia Regional de Salud está en la obligación de implementar un plan de contingencia para tratar esta situación que afecta la salud de la población.
“Realmente nosotros debemos declarar hace rato en emergencia de salubridad la cuenca del río Moche. Es regular en todo país cuando se encuentran estas situaciones de metales pesados en los niños, el Estado tiene la obligación, en este caso la Gerencia Regional de Salud tiene la obligación de implementar un plan de contingencia que tiene que ver con la separación, evolución y un tratamiento especial para estos niños, sin embargo, no se dice nada y los niños siguen contaminándose, todo está bien y no hay ningún informe”, manifestó a Macronorte.pe.
Ñique Meléndez exhortó al gobernador César Acuña y al gerente Aníbal Morillo para que se pronuncien sobre este preocupante escenario que pone en peligro la salud y vida de la población del ande liberteño.
“Saludo lo que está haciendo el representante de la Defensoría del Pueblo porque está involucrándose de manera directa y está llamándole la atención al gobierno regional, a la gerencia de Salud para que nos informe de esto, porque esto no puede ser guardado en secreto se trata de la salud, de la vida; basta ya que pase esto, por eso llamamos la atención para que se pronuncie de una buena vez nuestro gobernador regional y le diga al gerente de Salud que nos explique y nos dé un resumen de lo que está pasando, porque si seguimos así no sé qué podemos hacer”, resaltó.
“El gerente de Salud ya debería salir al frente y decir la situación de emergencia y que están aplicando el plan de contingencia que el Estado da para tratar esta situación”, puntualizó.
Por su parte, el gerente regional de Salud, Aníbal Morillo, descartó que existan casos de intoxicación por metales pesados en niños y madres gestantes, tal como fue denunciado.
“Para hablar de intoxicación tenemos que hablar de varios criterios, de suelo, de ambiente, de agua y obviamente intoxicación en sangre u orina, si no tenemos esos criterios una persona irresponsable no puede hablar de intoxicación. Yo no tengo los reportes, cuando llegan los reportes nosotros lo entregamos a cada persona de forma individual”, señaló Morillo.
“Mientras yo no tenga un reporte serio e integral, yo no puedo ser irresponsable y decir que hay intoxicación en la zona. Estamos siempre monitorizando y de presentarse nosotros actuamos y no alarmemos en ese sentido; permanentemente hacemos exámenes”, puntualizó el gerente de Salud.









