Gobierno no consigna incrementos en presupuestos de programas sociales para el año fiscal 2025

0
473
spot_img

El proyecto de ley que establece el presupuesto público para el año fiscal 2025 plantea un pliego de S/10.376 millones para la protección social, dispersa entre diversos programas que atienden a los grupos humanos más vulnerables.

Comparado frente al Presupuesto Institucional de Apertura de 2024 (PIA), el cual se aprueba tras varias semanas de debate en el Congreso, como máximo, hasta el 30 de noviembre de cada año, hay un ligero incremento de aproximadamente S/1.000 millones, ya que el PIA para este año ascendió a S/ 9.387 millones.

Los programas de atención directa como Pensión 65 y el de Apoyo Directo a los más Pobres-Juntos, tienen variaciones ínfimas respecto al PIA 2024, y se mantienen en el orden de S/1.310 millones y S/1.054 millones, respectivamente.

Pensión 65 prácticamente tendrá lo mismo que el presente año al igual que Juntos. Son sectores estancados. Como en todo pliego hay algunos ganadores y otros perdedores pero igual no es suficiente así lo eleven”, comentó el economista Armando Mendoza.

La investigadora del IEP, Carolina Trivelli, señaló que la presidenta Dina Boluarte prometió subir en S/100 el monto que perciben los beneficiarios de Pensión 65 (actualmente les dan S/250 bimensualmente), sin embargo, precisó que analizando las partidas estimadas, pareciese que nos acercamos a otra mentira del Ejecutivo.

“Quiere decir que no van a subir la transferencia (monetaria) de Pensión 65 como dijo ella (Boluarte) porque si subes 100 soles cada dos meses, eso es 600 soles al año y por los 800.000 usuarios, serían como 500 millones de soles adicionales. Si no se presupuesta, no sucederá”, argumentó.

Es de señalar que el 29% de los peruanos se encuentra en situación de pobreza al 2023, según datos oficiales del INEI. Asimismo, 51,7% de los peruanos padece inseguridad alimentaria, sea leve o aguda, de acuerdo con la FAO.