La Libertad: fricciones en el sector Transportes por posible politización del paro

0
223
spot_img

Ante el clima de inseguridad que se vive en la región La Libertad, diversos gremios de transportistas cansados de pagar cupos extorsivos paralizarán sus labores el próximo 22 de octubre.

Esta medida busca que las autoridades locales y nacionales actúen contra las extorsiones y sicariato, acciones criminales que les impide trabajar libremente.

Sobre esta medida de protesta, un grupo de dirigentes rechazan que esta manifestación sea politizada por aquellas personas que postularían en las próximas elecciones del 2026, a fin de ganar un rédito político.

En ese sentido, Ronald Grados, presidente de la Central de Transportistas de la Macronorte, señaló que esta manifestación no debe servir para que los políticos liberteños se cuelguen del malestar de la ciudadanía.

“Yo quisiera que comprendan, si tú tienes conocimiento que vas a ser un paro nacional el 31 de octubre, por qué tienes que adelantarlo al 22 de octubre o decir nosotros queremos dar el primer grito, sabiendo que vas a desgastar a la gente en un paro provincial a los hermanos de Trujillo, tan solo por decir yo lo organicé, eso es desgastar. Nosotros hemos visto que hay algunos políticos y aspirantes a candidatear, que están a través de sus ONG o asociaciones civiles que con todo derecho pueden involucrarse. Ya sabemos que están en la actividad política, entonces estaríamos utilizando ese juego para decir que nosotros estamos apoyando al transportista, pero a la hora de la hora no hay ningún apoyo. Se cuelgan siempre de las luchas sindicales, gremiales y cuando llegan ni siquiera se acuerdan. No nos vamos a prestar nosotros al juego de la política, para que se politicen las luchas gremiales”, declaró Ronald Grados para Macronorte.pe.

Por su parte, Andrés Sánchez, regidor de la Municipalidad Provincial de Trujillo, descartó que este paro de 24 horas esté siendo direccionado con fines políticos. El concejal resaltó que el único fin de esta marcha pacífica es protestar contra el accionar criminal que se vive en la provincia y en la región.

“Esperamos que la única forma de canalizar una fuerza compacta en bien del objetivo, que es protestar contra la extorsión, el sicariato y esta inseguridad que viven todos los trujillanos, es a través de la unidad. En ese sentido, el paro está garantizado porque mañana ninguna unidad va salir a trabajar, ese es el acuerdo de las diversas organizaciones y modalidades de transportes que se ha dado”, manifestó el regidor.

“Quiero descartar que este paro tenga un matiz político, lamentablemente siempre los destructores de las medidas de fuerza del pueblo salen a decir ese tipo de cosas. Me gustaría que se pronuncien los partidos políticos, ¿qué pueden decir ante esta ola de extorsiones, sicariato e inseguridad? Hasta ahora los partidos políticos no dicen absolutamente nada, por el contrario, a través de sus representantes en el Congreso, lo único que hacen es dar leyes en contra del pueblo y por eso el pueblo está reaccionando”, puntualizó.

Asimismo, exhortó a los personajes del escenario político regional que no se cuelguen de esta medida para tratar de manera oportunista ganar aplausos de la ciudadanía.

“Aquí nadie tiene que colgarse ni mucho menos querer aprovecharse de una medida que es totalmente independiente y autónoma de los gremios de transportes y otras organizaciones, como son los sindicatos, estudiantes universitarios y grupos de sociedad civil. No vamos a permitir que este paro se politice”, declaró Andrés Sánchez.