Dudan de la eficacia de acuerdos tomados en Consejo de Estado en la lucha contra la criminalidad

0
189
spot_img

El pasado martes 5 de noviembre, la presidenta Dina Boluarte lideró el Consejo de Estado que reunió a representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial a fin de coordinar medidas para intensificar la lucha contra la inseguridad ciudadana.

Entre las medidas dispuestas, se encuentra establecer el marco legal constitucional necesario para que a los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas se les procese únicamente en el fuero militar y policial cuando se trate de casos en los que hayan hecho uso de sus armas reglamentarios al cumplir con su labor.

Asimismo, se plantea fijar un “régimen excepcional” a aplicarse cuando menores de edad sean autores de actos criminales. En esa línea, Boluarte también refirió que se aprobó establecer un marco normativo para que los gobiernos regionales y locales usen para la seguridad ciudadana recursos que dichas instancias hayan recaudado directamente.

Sin embargo, para el exministro del Interior, Juan Carrasco, estos acuerdos no tendrán eficacia debido a que los integrantes del Concejo de Estado no conocen el tema operativo, es decir, no tienen conocimientos sobre lo que se necesita hacer para luchar contra la criminalidad.

Acá falta gente que conozca el tema operativo, el día a día, la calle, porque tanto el Contralor, el Presidente de Consejo de Ministros, el Defenso del Pueblo no conocen el tema operativo. Este Concejo de Estado no tiene conocimiento sobre lo que se necesita hacer para la lucha y tomar medidas respecto a la inseguridad ciudadana”, precisó.

Asimismo, refirió que en vez de transferir recursos a los gobierno locales y regionales se debería implementar la ciencia para obtener mejores resultados, debido a que sin ella es poco probable combatir la grave situación que atraviesa el país por sicariato y extorsión.

“Sin ciencia no hay justicia, si nosotros no tenemos ciencia aplicada para la lucha contra la criminalidad entonces todo el presupuesto que se transfiere a los gobiernos regionales no tiene un objetivo claro”, indicó Carrasco.

Necesitamos laboratorios especializados en todo respecto al crimen, observatorios, gente que conozca tanto en el tema operativo y de escritorio. Alguien que arme planes para luchar frente a la delincuencia. Se envían 3 mil policías y al final no se encuentra a la vista un buen resultado que permita decir que se ha logrado desarticular las organizaciones criminales”, agregó a este medio de comunicación digital.

Por su parte, el politólogo Miguel Rodríguez Alban calificó de tardía la reunión del Consejo de Estado y señaló que se han anunciado medidas legales con ciertos cuestionamientos y otras que ya están estipuladas pero que hasta la fecha no se implementan.

«Es muy compleja y tardía la medida de buscar un espacio consultivo como el Consejo de Estado para anunciarle al país un acuerdo de las principales instituciones que tienen que ver en la lucha contra la inseguridad”, puntualizó.

Lo que busca el Gobierno es demostrar que están preocupados por hacer algo frente a la inseguridad ciudadana, pero ese es un anuncio que si no se concreta en resultados difícilmente le va a cambiar la percepción a la ciudadanía de que el Gobierno está ganando la lucha la criminalidad”, aseveró Rodríguez.