Gore La Libertad otorga buena pro para el mejoramiento de ingreso vial norte de El Milagro a Trujillo

0
557
spot_img

El Gobierno Regional de La Libertad otorgó la buena pro del proyecto que comprende la modernización del ornato público desde el óvalo El Milagro hasta el arco del sector Cuatro Suyos, que impactará directamente en más de 1 millón de trujillanos.

La adjudicación del megaproyecto recayó en el consorcio conformado por las empresas Cementos Pacasmayo S.A.A. y Ferreyros S.A, estando a cargo de la ejecución y financiamiento de esta gran iniciativa, valorizada en más de 167 millones de soles, bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI).

En ese sentido, desde la Gerencia Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada sacan adelante dicha iniciativa.

Componentes y plazos

Durante los primeros seis meses, se trabajará en la elaboración del expediente técnico, un paso clave para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura que se construirá. Los 18 meses restantes se dedicarán a la ejecución de la obra en sí, con la construcción de una nueva vía principal, que contará con pavimento rígido de alta durabilidad. Esta vía principal será un eje vital para mejorar la conectividad y facilitar el tránsito vehicular en Trujillo, especialmente en horas punta.

Una de las características más destacadas del proyecto es la construcción de vías auxiliares, también con pavimento rígido, que acompañarán a la vía principal. Esto permitirá que el flujo vehicular sea más ágil, reduciendo los riesgos de congestión y accidentes. Además, se construirán cinco puentes vehiculares, lo que contribuirá a mejorar la circulación en diferentes puntos de la ciudad y a reducir el tiempo de desplazamiento entre diversos sectores.

Modernizará Trujillo

El proyecto, que tiene una inversión superior a los 167 millones de soles, no solo se limita a la infraestructura vial, sino que también tiene un enfoque integral que mejorará la calidad de vida de los trujillanos, visitantes nacionales y extranjeros.

Se prevé la construcción de una red de veredas que abarcará 23,363 m2, lo que facilitará el desplazamiento de los peatones y mejorará la seguridad en las zonas urbanas. También se sembrarán áreas verdes en una extensión de 74,548 m2, lo que no solo embellecerá la ciudad, sino que también contribuirá a la mejora del ambiente urbano y la calidad del aire.

El fomento de la movilidad sostenible es otro de los aspectos importantes de la megaobra. Se consideró la construcción de ciclovías, lo que incentivará el uso de medios de transporte alternativos como la bicicleta. Esto no solo ayudará a reducir la congestión vehicular, sino que también promoverá hábitos más saludables y ecológicos entre los ciudadanos.

Además de todos estos elementos viales y de infraestructura, el proyecto incluirá una señalización adecuada en toda la vía, para garantizar la seguridad vial de conductores, ciclistas y peatones.