El colapso del techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza de Trujillo desencadenó un escenario de calamidad, seis personas perdieron la vida y ochenta resultaron heridas.
Tras este fatídico suceso, el prefecto regional de La Libertad, Carlos Rodríguez, en declaraciones para Macronorte.pe, señaló que dejaron sin efecto temporalmente todas las garantías para la realización de eventos deportivos y no deportivos.
“Nosotros estamos evaluando, pero desde el día sábado pasado hemos empezado a emitir resoluciones dejando sin efecto legal las garantías que se habían estimado para los espectáculos públicos deportivos y no deportivos del finde semana, sábado 22 y domingo 23”, manifestó.
“El evento de fútbol del día domingo, no se realizó porque no había personal policial, como todos sabemos, la policía estaba abocada al rescate, búsqueda y la seguridad que estaban brindando en el centro comercial Real Plaza. Como no había las garantías y no había personal suficiente para cubrir el evento del día domingo, nosotros de inmediato hemos dejado sin efecto hasta nuevo aviso, todavía no se sabe qué fecha se va retomar el fútbol”, resaltó Carlos Rodríguez.
La autoridad regional precisó que serán más estrictos en recibir los informes técnicos que soliciten garantías para eventos no deportivos (fiestas y bailes), en ese sentido, resaltó que solicitarán a las municipalidades locales que estos informes de Defensa Civil sean expedidos por personal capacitado y acreditado en riesgo de desastres.
“Asimismo, lo que respecta a espectáculos públicos no deportivos, lo que son las fiestas; nosotros vamos hacer muy rigurosos con los informes técnicos emitidos por las áreas de Defensa Civil de los diversos locales de la región La Libertad. Esos informes técnicos no van a ser presentados a la prefectura como antes lo venían haciendo, hay que ser más rigurosos y desde aquí la prefectura exhortamos a todos los gobiernos locales a sus áreas de Defensa Civil que sean más rigurosos con los informes técnicos para que no genere la consecuencia que ya todos hemos visto el día 21 de febrero. Vamos a verificar que los que firmen los informes técnicos sean profesionales altamente capacitados y que estén acreditados con el perfil necesario”, declaró a Macronorte.pe.