Proponen hasta cuatro años de cárcel para políticos que no cumplan promesas de sus campañas

0
146
spot_img

El congresista Luis Roberto Kamiche Morante presentó el Proyecto de Ley N° 10650/2024, que busca penalizar hasta con 4 años de cárcel a candidatos políticos que mientan durante sus campañas políticas con el fin de manipular los votos de los electores en el contexto de las elecciones generales de 2026.

La citada iniciativa legislativa establece penas de prisión de entre uno y cuatro años para aquellos candidatos que distorsionen hechos históricos, estadísticos o científicos con el fin de manipular el voto de la ciudadanía. De esta forma, se pretende buscar frenar la desinformación que afecta la confianza del electorado y la gobernanza del país.

En esa línea, el parlamentario Kamiche considera que este tipo de mentiras afecta la democracia en nuestro país alterando la confianza de la ciudadanía. “Es urgente frenar la propagación de mentiras que afectan la integridad del sistema democrático, alteran la confianza del electorado y perjudican la gobernanza del país”, señaló.

En el artículo 2 del proyecto, se presenta la modificación al artículo 356.A del Código Penal, que establece que “el candidato hábil de una lista electoral que utilice, en el proceso electoral en el cual participa, la mentira como estrategia política que distorsione hechos o datos históricos, estadísticos, económicos, científicos o de otra naturaleza, para intentar persuadir al electorado en favor de su candidatura o en contra de otro candidato será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años”.

Asimismo, el artículo 3 propone la inclusión de los artículos 376.C y 376.D al Código Penal, especificando que el funcionario público que, “violando las promesas electorales contenidas en su plan de gobierno o en el plan de trabajo para cuya ejecución fue elegido o designado, incumpla de manera arbitraria y sin justificación alguna”, será sancionado con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.

Cabe precisar que el proyecto de ley fue ingresado formalmente el 28 de marzo de 2025, y cuenta como coautores a los congresistas Eduardo Salhuana Cavides, Nelcy Lidia Ruiz Rodríguez, Magaly Rosmery García Correa, Idelso Manuel Acuña Peralta y María Grimaneza Heidinger Ballesteros.