La Libertad: Contraloría realiza observaciones a la ejecución del nuevo hospital de Virú

0
163
spot_img

La Contraloría General de la República (CGR), a través de su Informe de Hito de Control N°067-2025-OCI/5342-SCC, con fecha 29 de agosto, identificó seis observaciones en la ejecución de la millonaria obra de mejoramiento y ampliación del Hospital de Virú, a cargo del Consorcio Hospital Viru, integrado por las empresas LC & EC Constructora Consultora, JM Constructores Peruanos, y Riva.

Según refiere el órgano de control, el gerente regional de Infraestructura de La Libertad, Jorge Bringas Maldonado, aprobó el reemplazo de cinco profesionales del plantel clave acreditado por el citado consorcio para el perfeccionamiento del contrato, sin calcular ni aplicar la penalidad correspondiente, hasta por el monto de S/ 802,500, a pesar de no haberse acreditado ninguna causal para exceptuarse la aplicación de dicha penalidad.

“Se advierte que el Contratista solicitó el reemplazo de cinco (5) profesionales, que formaban parte de su plantel profesional clave que acreditó con motivo de perfeccionar el Contrato de Obra, y la Entidad aceptó tales reemplazos sin mayor sustento, y aprobó dichas solicitudes, sin que haya acaecido ninguna de las circunstancias establecidas en el numeral 190.2 del artículo 190° del Reglamento, como son: i) muerte, ii) invalidez sobreviniente e iii) inhabilitación para ejercer la profesión”, se lee en el documento.

A pesar de esto, mediante Oficio N°001592-2025-GRLL-GGR-GRISGOS de 22 de agosto de 2025, el subgerente de Obras y Supervisión argumentó a la comisión de control que no correspondía la aplicación de las penalidades al Consorcio Virú, por el reemplazo de los mencionados 5 profesionales.

Otra de las observaciones realizadas por la Contraloría fue que la obra se inició y se viene ejecutando con un inspector designado por el Gobierno Regional de La Libertad, a pesar de no encontrarse convocado el procedimiento de selección para contratar al supervisor.

“El numeral 176.2 del artículo 176° del Reglamento, establece que, para iniciar la ejecución de una obra que requiera supervisión, puede designarse un inspector de obra siempre que se encuentre convocado el procedimiento de selección para contratar al supervisor”, precisó el órgano de control.

Además, señalaron que el citado profesional no cumpliría al menos con la experiencia profesional establecida para el residente de obra, por lo que no contaría con las capacidades suficientes que le permitan garantizar la correcta ejecución técnica, económica y administrativa de la obra.

Durante una visita de inspección realizada por la Contraloría, también se identificó la ausencia de 5 de los 9 profesionales del plantel clave del contratista, cuya participación está prevista para el mes de agosto, lo cual resulta pasible de la aplicación de penalidades por el importe total de S/ 13,375.

“De los seis (6) profesionales que no se encontraron presentes en Obra durante la visita de inspección del 13 de agosto de 2025, contractualmente, se exige la permanencia de cinco (5) de ellos, situación que incumple lo establecido en el calendario de participación del personal clave, presentado por el Contratista”, refiere el documento.

También se reveló que se ha iniciado y se viene ejecutando la obra sin contar con certificacion ambiental vigente, asimismo, no se cuenta con factibilidad de suministro eléctrico y fijación del punto de diseño vigente. De igual manera, la ejecución de la obra se viene realizando sin una adecuada implementación de medidas de seguridad y salud.

Estas observaciones fueron comunicadas al gobernador César Acuña Peralta, a fin de que adopte las acciones preventivas y correctivas que correspondan.