El pasado 17 de marzo de 2025, la Municipalidad Distrital de Pacanga suscribió un contrato con el Consorcio Puente Caín, integrado por Consorcio Ingenieros & Administradores del Perú y Group Casuarinas J & D, por un monto total de S/ 1,585,008.05 para ejecutar la obra ““Renovación de puente; en el Asentamiento Humano Caín, puente N°01 distrito de Pacanga, provincia Chepén”.
Sobre esta obra, mediante Informe de Visita de Control N°015-2025-OCI/2951-SVC, la Contraloría ha identificado deficiencias en la ejecución de la obra, tales como: Cangrejeras en veredas, agregados contaminados, varillas de acero expuestas a la intemperie, rugosidades y alambre expuesto en vigas, losa y estribos de puente, sección de canal, ubicación de la protección colectiva y taludes conformados por relleno suelto.
Respecto a las cangrejeras en vereda, detalla que estas constituyen puntos débiles en su estructura, permitiendo no absorber adecuadamente las solicitaciones de esfuerzos externos y un probable punto de ingreso de agentes de corrosión del acero corrugado.
Asimismo, de la inspección realizada se evidenció que aún falta ejecutar, entre otros, una losa de aproximación de concreto armado, cuyos materiales necesarios para su ejecución son la piedra, arena gruesa y varillas de acero corrugado; así mismo, es necesario el material “Afirmado” para el relleno compactado en donde descansará dicha losa.
“Sin embargo, se evidenció que la piedra, arena gruesa y afirmado se encuentran con partículas mayores a 6” y partículas extrañas. En cuanto a las varillas de Acero Corrugado, se encontró que están expuestas a la intemperie y sobre ellas se evidenció distintos objetos de obra; situaciones que comprometen negativamente la conservación de la calidad de cada uno de los citados materiales”, se lee.
El órgano de control también refiere que elementos estructurales, tales como vigas, losas y estribos del puente presentan rugosidades y alambres expuestos, situación que compromete a la estética y el riesgo de acceso de agentes externos que puedan ocasionar la corrosión del acero de refuerzo del puente.
De otro lado, se reveló que el residente de obra y especialista en estructuras y obras de arte se encuentran inhabilitados por el Colegio de Ingenieros del Perú, situación que afectaría la validez y el respaldo técnico de las labores ejecutadas.