Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos: Premian a universitarios que presentaron propuestas arquitectónicas sostenibles para el río Moche

0
54
spot_img

El Proyecto Quebradas San Ildefonso y San Carlos concluyó con éxito el Concurso de Arquitectura Sostenible «EcoMoche», una iniciativa de alto impacto enfocada en la revitalización paisajística y cultural del río Moche que inicio en mayo de este año.

Más de 80 estudiantes de arquitectura de cuatro universidades locales (UNT, UPAO, UCV y UCT) participaron en este certamen, que forma parte del Programa de Sostenibilidad del proyecto, y cuyo objetivo poner en valor el río como un recurso natural y turístico.

La exposición final de los cinco mejores trabajos que llegaron a la etapa final se realizó en el Auditorio del Colegio de Arquitectos del Perú de La Libertad, durante más de 3 horas.

Tras la evaluación del jurado, el proyecto “Moche vivo”, de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), fue el ganador del primer lugar. Este equipo, integrado por Luis Alonso Moncada Gutiérrez, Kevin Tebes Benavides García, Diego Rafael Ynojian Núñez y Astrid Arcaya Vinces, fue asesorado por el arqutecto Ángel Aníbal Padilla Zúñiga.

Cabe destacar que la propuesta ganadora ofrece una solución estratégica para los problemas críticos del río Moche. Además, su solidez radica en el diagnóstico segmentado del río, adaptando las intervenciones con una red de espacios públicos, actividades y equipamientos que garantizan la recuperación efectiva del borde del río, fortaleciendo la vida social, cultural y ecológica del territorio.

La Universidad Nacional de Trujillo (UNT) se posicionó en el segundo y tercer lugar, demostrando la calidad académica de sus estudiantes. El segundo puesto fue para «Corredor Ecológico», asesorado por el arquitecto Carlos Bardales Ordueña, y el tercer lugar lo obtuvo «Terrazas Ecomoche», asesorado por el arquitect Elmer Torres Loyola.

También se reconoció el esfuerzo de los equipos finalistas de la UPAO, «Alameda río Moche» (4to Lugar) y «Umbrales de Moche» (5to Lugar), cuyas propuestas aportaron valiosas perspectivas para la recuperación integral del entorno ribereño.

El decano del Colegio de Arquitectos de La Libertad, Walter Sandoval, resaltó la importancia del concurso y el compromiso de los universitarios: «Este concurso es la prueba de que la juventud trujillana tiene la capacidad y el compromiso para enfrentar los desafíos de diseño de nuestra ciudad de manera sostenible, ha sido un placer escucharlos por el gran nivel presentado. Para el Colegio de Arquitectos del Perú, coorganizar este evento es una reafirmación de nuestro compromiso con el futuro de la arquitectura”.

De esta manera, el Proyecto Quebradas San Ildefonso y San Carlos renueva su compromiso de promover soluciones sostenibles a través del talento joven, contribuyendo a la revitalización del río Moche.

Destacado jurado

El jurado calificador estuvo compuesto por destacados profesionales que evaluaron las propuestas con rigurosos criterios de sostenibilidad ambiental, viabilidad técnica y pertinencia cultural.

El panel estuvo conformado por los arquitectos:  Walter Anselmo Sandoval Solar, decano del Colegio de Arquitectos del Perú – Región La Libertad y presidente del Jurado, Víctor Hugo Rossi Lucho, Ariana Rodríguez Torres y Ricardo Muñoz Urteaga; así como por el ingeniero civil y director del proyecto, Jorge Durán Basurto.