Representantes de la sociedad civil se pronuncian tras renuncia de César Acuña al Gore La Libertad

0
6
spot_img

Continúan los cuestionamientos. La renuncia de César Acuña al cargo de gobernador regional de La Libertad no ha sido bien vista por representantes de la sociedad civil organizada.

Eusebio Burga Alva, miembro del Consejo de Coordinación Local, criticó que el exgobernador liberteño en su intención de participar en las elecciones presidenciales de 2026, haya renunciado por segunda vez a su cargo y abandonando el trabajo que se venía realizando para enfrentar la grave crisis en seguridad ciudadana que afronta la región.

“César Acuña nos ha venido mintiendo permanentemente en su primer periodo, en su segundo periodo, de que no iba a renunciar y que no iba a dejar abandonado el trabajo y que tenía una serie de planes de mejoras. Todo lo que hace no lo hace en función de lo que es la sociedad civil, lo hace en función de sus intereses porque tiene como expectativa la presidencia de la República”, declaró en Opinión Libre.

Para Burga Alva, el gobierno del líder de Alianza para el Progreso (APP) no ha sido tan positivo, dado que deja promesas sin cumplir. Además, resaltó que César Acuña se vuelve a equivocar como lo hizo en el 2015, pero ahora decepcionando a la población que nuevamente creyó en su palabra.

“No le encuentro nada positivo al gobierno de César Acuña, lo único que ha hecho es estructurar todo un sistema de organización y corrupción en cuanto a los procedimientos que siguen en las contrataciones de obras públicas. Pienso que, en las elecciones presidenciales, César Acuña ni la valla electoral va pasar. César Acuña se vuelve a equivocar, la población está altamente desconfiada en él”, declaró en Macronorte.pe.

De otro lado, el representante del colectivo Comunidad Consciente, Omar Ñique, señaló que César Acuña no realizó una buena gestión y no debería aspirar a la presidencia de la República.

“Es realmente triste y lamentable para nuestra región, nos vuelven a tratar como si no existiéramos, como si fuéramos la última rueda del coche, no se respeta nuestras decisiones como sociedad civil”, manifestó a este medio de comuniciación digital.

“No es una gestión buena para poder decir que hay que darle la oportunidad para que amplíe su trabajo, podría ser que a nivel del Estado haga mejor las cosas, pero creo que la prioridad que tienen estas personas no es el bien común de la sociedad, sino el bien de sus propias conveniencias. Su gestión no cubre las expectativas de la ciudadanía”, aseveró Ñique.

A estas críticas, se suma la de María Cortavitarte, presidenta del Frente Cívico de Víctor Larco, quien resaltó que el líder de APP no debió postular nuevamente a la gobernación regional luego que renunciara en el 2015 con la misma consigna de buscar la presidencia del país.

“A César acuña nunca le ha importado el desarrollo y el progreso de la región, su ambición siempre ha sido buscar el poder. Ha destruido las instituciones del gobierno central, de la región La Libertad a la que le ha dado un retraso. Él jamás debió regresar después de haber renunciado en la primera vez, pero el mismo pueblo tiene la culpa”, señaló en Opinión Libre.