El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) La Libertad y la Municipalidad del Centro Poblado de Huanchaquito firmaron un convenio interinstitucional para un proyecto piloto de “Ciudades Inteligentes y Sostenibles ISO”.
El decano del CIP La Libertad, Enrique Luján, indicó que dicho convenio convertirá a Huanchaquito en el segundo proyecto piloto de ciudad inteligente en el país. La iniciativa busca transformar profundamente la calidad de vida de los ciudadanos a través del fortalecimiento de la infraestructura y calidad de vida.
“Se ha hecho un convenio interinstitucional de gran relevancia que es el tema de todas las ciudades inteligentes, desde ya felicito a la municipalidad de Huanchaquito porque esto enaltece a La Libertad y es el segundo proyecto piloto. Los beneficiados van a ser todos, aquí se va a manejar lo que implica una ciudad que es el nivel de vida, a nivel de infraestructura, a nivel de proyectos a corto y mediano plazo”, mencionó.
Por su parte, el alcalde de Huanchaquito, José Muñoz, indicó que el convenio no solo apunta al desarrollo físico del distrito, sino también a solucionar problemas críticos que afectan directamente a la población.
“Es un convenio que vamos a llevar para el desarrollo de infraestructura, sobre todo solucionar el tema de inseguridad, el tema ambiental es atroz, hay mucha expectativa sobre este convenio”, refirió.