UPAO inaugura la moderna Plaza Orrego que estará al servicio de más de 25 mil estudiantes

0
10
spot_img

Una vez más, la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) marca la tendencia en la edificación con enfoque académico. En esta oportunidad, presenta Plaza Orrego, el corazón de la ciudad universitaria; espacio que mezcla la naturaleza, funcionalidad y tecnología para ofrecer a los estudiantes la completitud de la mejor experiencia universitaria.

La UPAO, al inaugurar la Plaza Orrego, convierte el ingreso principal a su campus universitario en un inmenso jardín, que dentro de poco se convertirá en un pequeño bosque. Este paisaje de áreas verdes, espejos de agua y espacios abiertos concebidos para la realización de actividades institucionales es desde ahora el nuevo escenario principal que recibe a su comunidad universitaria y a sus visitantes.

Las graderías abiertas con escenario son parte de ese anfiteatro principal, pensado para que funcione al aire libre. También se ubica en el área una capilla, una multiplataforma de atención al estudiante, la Dirección de Experiencia Universitaria y el Campus Store, cuyo objetivo es la atención de la comunidad universitaria. Además, los enchapes y acabados en madera le dan una singularidad acogedora a la Plaza Orrego.

Esta obra arquitectónica en la que la naturaleza tiene el más grande espacio, marca una tendencia de innovación y sostenibilidad que desafía a las universidades del norte del país. Su diseño es una labor del reconocido arquitecto René Poggione.

 Cabe señalar que los modernos edificios que rodean a la Plaza Orrego mejoran no solo los servicios académicos que la UPAO brinda, sino también fortalecen la formación integral, el bienestar y la salud emocional de toda su comunidad universitaria, al favorecer los vínculos del estudiante con sus compañeros, la naturaleza y su institución.

La Plaza Orrego, con un área de más de 8600 m2, fue inaugurada el 26 de noviembre del presente, con un megaevento que convocó a diferentes autoridades y personalidades de la región y el país. Los asistentes recorrieron las diversas áreas y se detuvieron ante el monumento del insigne amauta Antenor Orrego, así como ante las placas que rememoran y rinden homenaje a los 9 promotores fundadores de la UPAO.

Esta es una obra emblemática de tendencia arquitectónica ecoamigable, que usa energías renovables y reduce el consumo de energía tradicional en la UPAO. “Este proyecto beneficiará a más de 25 000 estudiantes”, dijo la rectora de la UPAO, la doctora Yolanda Peralta Chávez.

Entre los ambientes administrativos que se encuentran en la Plaza Orrego destacan el bloque central de experiencia universitaria, zonas verdes, cafetería, market, plazoletas, espacios de descanso y un área de wifi abierta (la más grande en toda la Universidad). Toda la edificación, además, es inclusiva: cuenta con rampas y baldosas podotáctiles para favorecer el traslado de las personas invidentes.

¿Qué encontraremos en la Plaza UPAO?

Multiplataforma de Atención al Estudiante. Es un ambiente de atención que ofrece servicios informativos y de soporte a los estudiantes. Su aforo es de 56 personas.

Capilla. Espacio de reflexión y de encuentro espiritual, además de actos sacramentales. Aforo: 85 personas.

Campus Store. Integra una librería que incluye productos con identidad orreguiana, como poleras, botellas, mochilas, el Pumita (peluche), entre otros souvenirs exclusivos de la marca UPAO.

  Dirección de Experiencia Universitaria (DEXU). Dividido en zona cerrada y zona semiabierta.

               Zona cerrada (estructura con energía solar):

               •             Servicio de salud de OBUN: tópico de urgencia, nueve consultorios, un laboratorio, un lactario y un escenario.

               •             Oficinas de Defensoría Universitaria, Bolsa de Trabajo, pastoral, las oficinas de actividades culturales y extracurriculares y otros ambientes de la DEXU.

               •             Tercer nivel: espacios para los talleres de danza, teatro y coro.

Zona semiabierta: Construida con madera certificada. Contará con pérgolas, terrazas, circulación peatonal y dos tribunas con capacidad para 488 personas, pensadas para eventos académicos, ferias y actividades de integración. Bajo las graderías se ubicará una plazoleta con bancas y cafetería.

Zonas paisajísticas y espacios de integración

Esta obra arquitectónica incluye una propuesta paisajística conformada por:

               • La plaza principal, con espejo de agua, la estatua del pensador Antenor Orrego y el paseo de banderas.

               •             La plaza del estudiante, rodeada de árboles de choloque y conectada con la Multiplataforma de Atención al Estudiante.

               •             El paseo de los promotores fundadores, con placas en bajo relieve, iluminación y frases representativas en homenaje a los promotores fundadores de la Universidad.

               •             La explanada, un área verde multifuncional frente al escenario, con capacidad para 190 personas.

“Desde hoy, la Plaza Orrego se convierte en un espacio estratégico para la atención y convivencia estudiantil, y refuerza la experiencia universitaria en el norte del país”, agregó la rectora, la doctora Yolanda Peralta.