El Consejo Directivo del Congreso de la República aprobó esta mañana el cuadro nominativo de comisiones ordinarias para el periodo 2023-2024, el cual fue elaborado por la Junta de Portavoces.
Cabe precisar que, el cuadro de comisiones final debe someterse a votación en el pleno para que se ratifique. Asimismo, la reunión estuvo presidida por Alejandro Soto.
Por mientras, la distribución de las presidencias de los grupos de trabajo entre las diferentes bancadas quedó de esta manera:
Fuerza Popular: Comisiones Agraria, de Constitución, de Economía, de Producción y de Relaciones Exteriores
Avanza: país: Comisiones de Defensa Nacional, de Descentralización y de Ética Parlamentaria
Perú Libre: Comisiones de Fiscalización, de Justicia y de Vivienda
Alianza para el Progreso: Comisiones de Salud, de Transportes y Subcomisión de Acusaciones Constitucionales
Podemos Perú: Comisiones de Ciencia y de Inclusión Social
Cambio Democrático: Comisiones de Comercio Exterior y Turismo, y de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos
Bloque Magisterial: Comisiones de Energía y Minas, y de Trabajo
Renovación Popular: Comisiones de Inteligencia y de la Mujer y Familia
Unidad y Diálogo: Comisión de Cultura
Acción Popular: Comisión de Defensa del Consumidor
Perú Bicentenario: Comisión de Educación
Somos Perú: Comisión de Presupuesto
Sin embargo, los únicos legisladores que cumplen con un perfil adecuado para presidir los grupos asignados como son Alejandro Cavero (Avanza País) para Descentralización, José Cueto (Renovación Popular) para Inteligencia, Ruth Luque (Cambio Democrático-JP) para Pueblos Andinos y Wilson Soto (Acción Popular) para Defensa del Consumidor.
Los demás congresistas no cuentan con el perfil apropiado para dirigir los grupos, como César Revilla (Fuerza Popular) comisión de Economía, Pasión Dávila (Bloque Magisterial) comisión de Trabajo, Nelcy Heidinger (APP) comisión Salud, Eduardo Castillo (Fuerza Popular) comisión Agraria, José Balcázar (Perú Bicentenario) comisión Educación , Segundo Quiroz (Bloque Magisterial) comisión Energía y Minas.