Detectan que contratista ejecuta pésima obra en Huaca Takaynamo de Trujillo

0
5667
spot_img

El protagonista del Informe de Hito de Control N° 29104-2023-CG/GRLIB-SCC es el Consorcio Takaynamo, integrado por las empresas IVAL Contratistas EIRL y J2C Proyectos SAC. De acuerdo a la Contraloría General de la República, la firma constructora ejecutó las partidas de concreto armado, habilitación y colocación de acero de refuerzo en muro base del cerco perimétrico calado con serias deficiencias técnicas y constructivas. Uno de los aspectos más importantes es que el acero de refuerzo en “Muro Base del Cerco Perimétrico Calado” presenta oxido en su superficie.

También se ha detectado que el concreto armado del muro base del cerco perimétrico calado presenta fisuras en su
superficie, tanto longitudinal como transversalmente; además la altura del vaciado no es uniforme. La colocación de base de afirmado para piso de adoquín de concreto sin niveles topográficos marcados y compactación por capas, contra zócalo del cerco perimétrico ciego presenta fisuras en la superficie del tarrajeo tipo “piel de cocodrilo”, son otros de los problemas que ha dejado el Consorcio Takaynamo en la ejecución de la obra.

El organismo de control ha corroborado que el enchape de pisos con porcelanato están desnivelados y que las puertas instaladas en modulo II presentan un desnivel que no aseguran un cerrado completo.

A todos estos problemas, se suma que la Dirección Desconcentrada de La Libertad (DDLL) no ha venido realizando el registro actualizado de la ejecución de la obra «Recuperación de la Huaca Takaynamo del Complejo Arqueológico Chan Chan, distrito de La Esperanza, Provincia de Trujillo, La Libertad – IV Etapa», en el sistema de Información de Obras Públicas (INFOBRAS).

La señalada obra tiene un costo de S/. 2,369,014.92 y un plazo de ejecución de 180 días calendarios. De acuerdo a los detalles del contrato debe culminar el 22 de diciembre de 2023. Por lo reseñado, nada garantiza su durabilidad y calidad. Todos estos problemas fueron informados al titular de la DDLL, David Calderón de los Ríos, para que tome las medidas correctivas en un plazo de 5 días.