Médicos involucrados en presuntos robos de insumos del HRDT podrían dejar de ejercer la profesión

0
425
spot_img

Una grave denuncia realizó el consejero regional por Trujillo, Robert de la Cruz, tras señalar que personal médico del Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT) vienen hurtando medicamentos e implementos de salud de este nosocomio, mala práctica que viene perjudicando al público usuario.

En ese sentido, en diálogo para Macronorte.pe, el decano del Colegio Médico de La Libertad (CMLL), Rafael Poma Gil, precisó que el director del HRDT, Augusto Salazar, le informó que esta situación se viene investigando con antelación y espera que concluya este proceso para que se determine las sanciones que se aplicarán al personal médico que resulte responsable en estos hechos.

“Se que ya se ha estado investigando desde hace meses, me comuniqué con el doctor Salazar que es el director, me dijo que este tema ya lo ha estado investigando, que es un tema que viene de meses y que son 31 expedientes, de los cuales dos son médicos y un tercer expediente de otro médico va ingresar o probablemente ingrese por las evidencias. Siempre hemos dicho que se lleve el debido proceso, las personas que tienen que ser investigadas, que se cumplan los tiempos, que se cumplan las instancias y que se concluya. Luego de concluirse, hay evidencia de haber violado una norma o una ley, pues tiene que aplicarse la sanción correspondiente”, mencionó el decano del CMLL.

Asimismo, Poma Gil precisó que de acuerdo al grado de sanción que recaiga en los profesionales involucrados en este caso, podrían ser expulsados de este colegiado, impidiendo que ejerzan la profesión.

“Depende la gravedad, hay un Comité de Ética, un Comité de Asuntos Contenciosos; recién nos hemos enterado que hay estos casos que están investigando y tienen diferentes grados, obviamente va desde amonestaciones públicas hasta una suspensión y hasta una expulsión del Colegio Médico”, resaltó Poma Gil para Macronorte.pe

Por su parte, César Fernández, exdirector del HRDT, mencionó que algunas personas que fueron sindicadas de presuntamente estar implicadas en la sustracción de medicamentos e implementos de salud, denunciarán por difamación al consejero Robert de la Cruz.

“Entendamos que todas las personas tienen el derecho al debido proceso, porque si no se cumplen todos los requisitos, el proceso se vicia y llega a foja cero, esto está regulado por la Ley Servir. Nosotros como funcionarios tenemos que ser muy cuidadosos, incluso de ser tan ligeros en hacer comentarios. Estoy enterado que unas personas le van a entablar una demanda legal al consejero por difamación”, señaló Fernández.