Según estadísticas del Programa Aurora, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, durante le primer semestre del 2024, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendió más de 66 mil casos de adolescentes y mujeres violentadas.
De acuerdo a la información, un total de 93 mujeres fueron asesinadas durante el presente año, es decir, una víctima cada dos días, y 106 intentos de homicidios.
Esta situación preocupante se registró en la región de Lima (22 feminicidios y 18 tentaivas), Cusco (9 feminicidios y 7 tentativas), Cajamarca (7 feminicidios y 5 tentativas), Ica (7 feminicidios y 7 tentativas), Arequipa (5 feminicidios y 5 tentativas), Huánuco (5 feminicidios y 5 tentativas) y Áncash (4 feminicidios y 9 tentativas).
Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. Puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular, recuerda que atiende las 24 horas del día y los siete días de la semana.
También puedes acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Cuenta, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.