Sin APP ni concesiones: Bolivia pone en funcionamiento planta petroquímica estatal

0
1050

La construcción de la planta estatal de procesamiento de , demandó una inversión de 953 millones de dólares y se estima que en los primeros seis meses producirá 506 mil toneladas métricas de fertilizante con el que se podrá satisfacer la demanda de la agroindustria nacional y el excedente será exportado principalmente a Brasil y Argentina, entre otros países interesados, entre ellos Perú.

El gobierno de Evo Morales informó que la planta producirá 1.200 toneladas métricas por día (TMD) de amoniaco y 2.100 TMD de urea, es por eso que la inauguración de esta estructura realizada hace algunos días, significa para Bolivia un acontecimiento sin precedentes.

«De la rebelión a la revolución, de la revolución a la descolonización, pero en la parte económica, después de la nacionalización viene la industrialización y ya empezamos, nuestra lucha no ha sido en vano, después de tantos años de sometimiento a lo externo, lo hemos logrado” sostuvo el jefe del estado altiplánico.

Para tener una real idea del impacto de esta obra en el pobre país mediterráneo, resulta necesario precisar que Bolivia dejará de importar cerca de 30 mil toneladas de urea. Esto será determinante en la ampliación del área de cultivo de 2,5 millones de hectáreas a 17 millones; se incrementará hasta en un 42 % la productividad en los cultivos, se contribuirá a la seguridad alimentaria y así se mejorará la economía del agricultor boliviano.

La Planta de Amoniaco y Urea es el primer complejo petroquímico construido por el gobierno boliviano, con recursos propios y con esto se inicia la era de la industrialización química en este país, algo que el Perú no ha podido lograr hasta ahora.

El vicepresidente peruano, Martín Vizcarra, participó de la ceremonia de inauguración de la planta petroquímica boliviana, durante su alocución sostuvo que “Si queremos ser un país desarrollado, tenemos que hacer el esfuerzo de dar a nuestras materias primas el valor agregado y eso es lo que se está haciendo hoy aquí, en Bolivia, darle el valor agregado a un recurso natural sumamente importante”

[Fotos: Gobierno de Bolivia]