Ciro Alegría: esto es lo que realmente pensaba del Apra

0
5766

El escritor Ciro Alegría fue militante aprista y en 1930 participó activamente en la formación de la célula aprista de Trujillo, junto con Antenor Orrego.

Después de este episodio y debido a su militancia aprista Alegría Bazán, natural de Sartimbamba, fue encarcelado, torturado y en 1934 deportado a Chile.

El autor de «El mundo es ancho y ajeno» rompió con el Apra entre 1950 y 1960, luego de esto abrazo con fervor el belaundismo y fue electo diputado por Acción Popular en el año 1963.

Tras romper con el Apra, Ciro Alegría tuvo fuertes expresiones en contra del partido fundado por Victor Raúl Haya de la Torre, las frases del escritor fueron recogidas en el libro «El águila rampante» de Genaro Carnero Checa de 1956.

«El aprismo es un estado de perplejo caos mental de un sector peruano que tiene el espacio-tiempo histórico como dogma. ¿Alguien ha entendido esta mentada doctrina? Lo dudo, porque ni siquiera su creador, Víctor Raúl Haya de la Torre, la explica claramente…con la circunstancia de que la nueva “ideología” sirve tanto para tomar una actitud de izquierda como para pasarse a la derecha y retroceder con igual desparpajo dentro de su amañado oportunismo que no por ser abstruso deja de ser muy criollo», es una de las frases del célebre escritor.

También se pronunció sobre la influencia del Apra en el Perú, la cual considero negativa para el desarrollo del país.

«El peor aspecto que podría tomar el problema político del Perú sería el de que muchos peruanos continuaran llevando la marca del Apra con la pasividad que el ganado lleva el hierro del amo»,sentenció.

El escritor liberteño nació el 4 de noviembre de 1909 en Sartimbamba, en su juventud integro el legendario Grupo Norte, junto a otros intelectuales de su época.

En 1963, Ciro Alegría fue elegido diputado por Lima en representación de Acción Popular.