Forman lazo gigante en Chan Chan por el Día de la Acción contra el Sida

0
862

Más de 160 trabajadores de la Gerencia Regional de Salud, la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad y otras instituciones formaron una lazo gigante en la huaca Toledo del Complejo Arqueológico de Chan Chan con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Acción contra el Sida.

Esta inusual actividad se realizó para sensibilizar a la población en la necesidad de prevenir esta enfermedad a través del uso de métodos de protección sexual y el examen de prueba de VIH, que es el virus que causa el sida, siempre y cuando la persona haya tenido alguna conducta de riesgo.

“Lo que busca el Ministerio de Cultura es ayudar a extender el mensaje con actividades como estas que nunca antes se habían hecho en sitios arqueológicos”, indicó el subdirector de la Dirección Desconcentrada de Cultura, César Gálvez.

Los organizadores realizaron el evento en la ciudadela Chan Chan para que el mensaje tenga mayor impacto, debido a que este monumento es considerado Patrimonio Mundial.

Por su parte, el gerente regional de Salud de La Libertad, Eduardo Araujo Sánchez, destacó el apoyo y la participación de los colaboradores del Pecach, al igual que las autoridades.

“Tenemos que superar la discriminación y los prejuicios en torno a esta enfermedad, porque no es verdad que nos contagiamos por abrazar a una persona con VIH – SIDA o con beso. Ayudemos para darles calidad de vida”, indicó el funcionario.

A la actividad también participaron Luisa Revilla, concejera transgénero de la Municipalidad Distrital de La Esperanza y el presidente de la Asociación de Personas Positivas de La Libertad, José Otiniano Ruiz, quien contó su experiencia como portador de esta enfermedad.