Muy enfático se mostró el alcalde de la Municipalidad de La Esperanza, Martín Namay Valderrama, durante una Sesión de Concejo extraordinaria, al referirse sobre los 500 mil soles que ha recibido su comuna por parte del Gobierno Central, pues asegura que esta suma es insuficiente para toda la población del distrito que supera los 200 mil habitantes.
“Hemos empadronado a las personas de las organizaciones sociales, a ancianos, a gente que trabaja del día a día, a quienes no han recibido el bono de 380 ni pertenece a algún programa social como “Pensión 65” o “Juntos”, y sumando a todos ellos superan el número de 18 mil familias. Se ha dispuesto preparar canastas de 80 soles; entonces, si dividimos 500 mil entre 80, nos daría un total de 6250 canastas para el mismo número de familias, totalmente insuficiente para la población de mi distrito que realmente lo necesita”, detalló.
Namay Valderrama afirmó que, como estrategia, no se están comprando las canastas ya hechas, sino que se adquirirán los productos al por mayor y así poder llegar a más vecinos: “Por esta situación, hemos visto conveniente comprar los productos en cantidad y armas nosotros mismos las canastas. Hemos calculado que, al realizarse de esta forma, podríamos llegar a cerca de 7500 familias con esta canasta básica, sin embargo, no deja de ser suficiente”, afirmó.
El burgomaestre indicó que tiene dudas acerca del criterio utilizado por el Gobierno Central para la ayuda económica, pues otras municipalidades, con igual cantidad de población, ha recibido hasta 1 millón de soles.
ENTREGA INICIARÍA EN DOS DÍAS
El alcalde del distrito esperancino indicó que se agilizó la compra para poder iniciar este reparto lo antes posible: “Ya realizamos los actos administrativos para que los insumos hayan llegado conforme y este viernes 3 de abril poder empezar a repartir estas canastas porque sabemos que la necesidad apremia en muchas familias del distrito La Esperanza”, afirmó.
Por último, Martín Namay, hizo un llamado a la solidaridad de la población en esta etapa de emergencia: “sabemos que muchas personas reclamarán esta ayuda, pero les pido su comprensión pues estamos priorizando a los vecinos de pobreza y pobreza extrema. Hago un llamado a la consciencia y la solidaridad de la población. Hoy más que nunca debemos apoyarnos unos entre otros”, finalizó.